¿Qué hacemos?
A través de acciones concretas y transversales, nos enfocamos en despertar vocaciones tempranas, destacar el papel fundamental de las mujeres y personas no heteronormativas en el campo de la Ingeniería y motivar a las jóvenes a considerar esta carrera como parte integral de su proyecto de vida. Comprometemos nuestro esfuerzo en pos de la inclusión y equidad de oportunidades en el ámbito académico y profesional.
Nos dedicamos a elaborar proyectos y actividades centrados en mejorar los indicadores clave de ingreso, permanencia, egreso y desarrollo en el ámbito de la ingeniería desde una perspectiva de género. Además, promovemos la generación sistemática de información y estadísticas relacionadas con estos indicadores, contribuyendo así a una comprensión más profunda de la situación actual. Nos esforzamos por mejorar vínculos y crear redes entre nuestras unidades académicas socias, socializando buenas prácticas con perspectiva de género en el ámbito de la ingeniería, fomentando un entorno inclusivo y equitativo para todos.
Equipo de referentes de áreas de género
Si tenés a cargo un área o sos referente en temáticas de perspectiva de género en tu facultad, si te capacitaste Ley Micaela y querés sumarte al equipo de referentes del CONFEDI, podés dejarnos tus datos y nos pondremos en contacto con vos.
Es necesario que cuentes con el aval de tu decano o decana, porque tus respuestas y aportes serán tomados con validez institucional.
Desde la comisión estamos impulsando distintos proyectos, basados en la interacción con referentes de todo el país que aportan su mirada sobre las diferentes problemáticas locales/regionales y es muy valioso tu aporte, para encontrar posibles soluciones y cómo llevarlas adelante con el marco institucional necesario.