¿Qué hacemos?

Mediante acciones concretas y transversales, trabajamos para despertar vocaciones tempranas, resaltar el rol de la mujer y las diversidades en la Ingeniería, incentivar a que más jóvenes vean a esta carrera como su propio proyecto de vida y lograr que tengan los mismos derechos y oportunidades que los hombres en el ámbito laboral. Trabajamos para mejorar  los  indicadores  de  ingreso,  permanencia,  egreso  y  desarrollo  laboral con perspectiva de género en ingeniería. Promovemos la generación sistemática de información y estadísticas sobre estos indicadores.  Apuntamos a la generación de un banco de Buenas Prácticas con perspectiva de género en ingeniería. 

Red de referentes de areas de género

Si tenés a cargo un area o sos referente en temáticas de perspectiva de género en tu facultad, si te capacitaste Ley Micaela y querés sumarte a la red de referentes del CONFEDI, podés dejarnos tus datos y nos pondremos en contacto con vos.

Es necesario que cuentes con el aval de tu decano o decana, tus respuestas y aportes serán tomados con validez institucional.

Desde la comisión estamos impulsando distintos proyectos, basados en la interacción con referentes de todo el país que aportan su mirada sobre las diferentes problematicas locales/regionales y es muy valioso tu aporte, para encontrar posibles soluciones y como llevarlas adelante con el marco institucional necesario.

SUMATE!
Dejanos tu opinión

Encuesta

El objetivo de esta encuesta es realizar un primer relevamiento del impacto que tiene la capacitación en esta temática, en nuestras unidades académicas.

Responsables

Presidenta

Suarez, Mariana (Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología), mugedi@confedi.org.ar
Secretaria Marcela Paola Bentín
Vocal 1 Miguel Angel Molina
Vocal 2 Graciela Rita Utges
Vocal 3 Augusto Roggiero
Vocal 4 María haydée Peralta
Vocal 5 Gustavo Enrique Medrano
Vocal 6 Roberto Giordano Lerena
Vocal 7 Godoy Guglielmone, María Viviana
Vocal 8 Patricia Susana INFANTE
Vocal 9 Diana Helga Bohn