
¿Qué hacemos?
Nos enfocamos en despertar vocaciones tempranas, destacar el papel de mujeres y diversidades en la ingeniería, y motivar a que consideren estas carreras como parte de su proyecto de vida.
Elaboramos proyectos y actividades para mejorar los indicadores de ingreso, permanencia, egreso y desarrollo en ingeniería desde una perspectiva de género. En esa línea, también promovemos la generación de información y estadísticas para entender mejor la situación actual.
Además, fomentamos la creación de redes entre las personas asociadas y sus comunidades, compartiendo , buenas prácticas con perspectiva de género que puedan replicarse en otros contextos y contribuyan a crear entornos educativos y profesionales inclusivos, que promuevan la igualdad y el liderazgo de mujeres y diversidades en ingeniería.
Buenas prácticas con perspectiva de género en facultades de ingeniería
La iniciativa tiene como objetivo recopilar y sistematizar acciones que se enmarcan como Buenas Prácticas, y que son útiles para las unidades académicas que forman parte del CONFEDI. La recepción de propuestas está abierta de forma continua. Próximamente, estarán disponibles los primeros 13 proyectos del Banco.
Red de Referentes en Perspectiva de Género de Facultades de Ingeniería
Trabajamos conjuntamente con la Red de Referentes en Perspectiva de Género de Facultades de Ingeniería promoviendo políticas orientadas a la equidad en las facultades de ingeniería.
Fundada en 2024, la red promueve la incorporación de perspectiva de género en las currículas, la creación de un observatorio de datos de género, la implementación de acciones destinadas a derribar estereotipos en STEM y el desarrollo de políticas de abordaje de la discriminación y violencia por motivos de género.
Para incorporarte a la red, escribí a redgenfi@gmail.com.