
¿Qué es la RADI?
La RADI es una publicación científica de prestigio internacional realizada por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería.Artículos del Volumen N° 16
Secciones permanentes
Editorial Volumen N° 16
Editorial Volumen N° 16 - Artículo redactado por el presidente del CONFEDI y el Director de la revista.
Opinión: «La Educación A Distancia en la Ingeniería Argentina. RELEVAMIENTO»
La Sección Permanente "Opinión” es un espacio que aborda temas de actualidad que son de interés para la ingeniería argentina.
Temas de Ingeniería: «18ª Multiconferencia Internacional para Ingeniería, Educación y Tecnología LACCEI 2020»
La Sección Permanente “Temas de Ingeniería” es un espacio para presentar y difundir temas estratégicos de la ingeniería argentina.
Especial Aniversario: 150 años de ingeniería argentina
Articulo especial en homenaje a los 150 años del Aniversario del egreso del primer ingeniero argentino. Autor: Yann Cristal, Doctor en Historia y Profesor adjunto en el Museo de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ingeniería de la UBA
Proyectos: CONFEDI – FINVAP “Saber que Suma“
La Sección Permanente “Proyectos” es un espacio donde se presentan y difunden proyectos importantes en los que está trabajando el CONFEDI o sus facultades socias y que son destacados por su relevancia.
Mujeres en Ingeniería: «Cátedra abierta latinoamericana “Matilda y las Mujeres en Ingeniería”
La Sección Permanente “Mujeres en Ingeniería” es un espacio para transmitir las acciones que se llevan adelante desde CONFEDI y otras instituciones en despertar vocaciones tempranas, resaltar el rol de la mujer en la Ingeniería.
Ingeniería en el Mundo: «Ingeniería, Integración y Alianzas para el Desarrollo Sostenible»
La Sección Permanente “Ingeniería en el Mundo” es un espacio para difundir actividades del CONFEDI y otras instituciones de enseñanza de ingeniería del mundo que trabajan colaborativamente con este consejo.
Ingeniería en Argentina: «Desarrollo y evaluación de las Competencias Proyecto MAPA CG-ARG 2020»
La Sección Permanente “Ingeniería en Argentina” es un espacio para difundir actividades institucionales y académicas que ha desarrollado el CONFEDI y sus conclusiones.
Historias y anécdotas del CONFEDI: «La impostergabilidad de los plenarios. Disparador de Innovación»
La Sección Permanente “Historias y anécdotas del CONFEDI” es un espacio para transmitir las historias y anécdotas del CONFEDI a lo largo de sus años de vida institucional.
Desarrollo tecnológico: «Vinculación y transferencia tecnológica en tiempos de pandemia La experiencia de la FI-UNER»
La Sección Permanente “Desarrollo tecnológico” es un espacio para promover y valorizar las actividades de Desarrollo Tecnológico y Transferencia de las facultades de ingeniería de Argentina y su contribución al desarrollo territorial.
Agenda de Ingeniería: «Eventos nacionales e internacionales 2021»
La Sección Permanente “Agenda de Ingeniería” es un espacio para difundir las actividades previstas de interés de las facultades de ingeniería (simposios, talleres, mesas sectoriales y las actividades de las redes).
Artículos técnicos
Construcción de viviendas mediante entramado de madera en la Provincia de Corrientes
Área Temática: ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA Autores: Claudia Alejandra Pilar, Erick Germán Kennedy y Sofía Vallejos Kaliniuk
Calibración de una bobina de tesla utilizando bajo voltaje
Área Temática: ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA Autores: Horacio D. Salomone, Ernesto E. Cyrulies, Néstor A. Olivieri y Salvador A. Sartarelli
Comportamiento mecánico a tracción del compuesto polietileno de alta densidad y polipropileno reciclado
Área Temática: BIOINGENIERÍA, BIOTECNOLOGÍA, MATERIALES Y NANOTECNOLOGÍA Autores: Jackson Andrés Gil Hernández, Mabel Zahira Salcedo Rodríguez y Ana María Castañeda Losada
COVID-19 y la implementación del teletrabajo en organizaciones argentinas ¿fortaleza u oportunidad?
Área Temática: EMPRESAS Y SERVICIOS DE INGENIERÍA Autores: Juan Andrés Pérez, María Laura Risiglione y Estefanía Brava.
Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero
Área Temática: BIOINGENIERÍA, BIOTECNOLOGÍA, MATERIALES Y NANOTECNOLOGÍA Autores: Natalia Delbianco, Mónica Pérez, Daniel Flamini, Carla Priano y Néstor F. Ortega
Reconocimiento de objetos a través de la metodología Haar Cascades
Área Temática: Tecnología de la Información y Comunicación Autores: Ezequiel Ángel y Jeremías Ambrogio
Redes Sociales