
¿Qué es la RADI?
La RADI es una publicación científica de prestigio internacional realizada por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería.Artículos del Volumen N° 20
Secciones permanentes
El emprendimiento de base tecnológica como vector para la transferencia tecnológica en las Universidades Argentinas
Sección permanente
Opinión
Darío G. Codner
Hacia una red colaborativa de laboratorios de acceso remoto – Un sueño en vías de cumplirse
Sección permanente
Proyectos
Diego Caputo
Panorama del litio en Argentina y su potencial para desarrollar la industria local en relación a la electromovilidad
Sección permanente
Ingeniería en Argentina
Ing. Rodolfo Sottano
Agenda RADI 21
Sección permanente
Agenda RADI
Mercedes Montes de Oca
73 Plenario de CONFEDI. La enseñanza de la Ingeniería junto al ejercicio profesional en el siglo XXI
Sección permanente
Anécdotas de CONFEDI
Diego Caputo
¿Por qué celebrar el Día Internacional de las Niñas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)?
Sección permanente
Mujeres, Género y Diversidad
Marcela Bentín y Mariana Suarez
La exploración y explotación petrolera océano abierto (off shore) en el Mar Argentino Norte
Sección permanente
Temas de Ingeniería
Ing. Norberto Lorenzo Beliera
Desarrollo de la primera trituradora de neumáticos fuera de uso (NFU) de fabricación nacional
Sección permanente
Desarrollo tecnológico
Gerardo Botasso
Editorial RADI 21
Sección permanente
Editorial RADI
Ana Faggi
Artículos técnicos
Adaptación de turbina a gas kingtech k-100 para hidrógeno
Área temática
Diseño en Ingeniería
Nicolás Lipchak, Agustín García, Tomás Gally, Gisela Parmelo, Milagros Soria, Franco Aiducic y Guillermo Valvano
La Ingeniería En El Programa ´Historia Y Memoria De La Uba
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Jorge Norberto Cornejo, María Beatriz Roble, Patricia Roux y Dora Barbiric
La formación ético-social de los futuros ingenieros
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Jorge Norberto Cornejo, María Beatriz Roble, Patricia Roux y Carmen Barrero
Evaluación de competencias genéricas de egreso: sociales, políticas y actitudinales adquiridas en la carrera y fuera de ella
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Lucia Brottier, Carlos Nallim, Elena Caliguli
Implementación de proyectos de tecnologías por alumnos y el desarrollo de competencias profesionales
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Belkis Sulbarán Rangel, Aarón Jiménez Govea, Noé Salvador Hernández González, Marisela Mireles Mercado
Las materias básicas en los proyectos finales de carrera
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Marcela S. Ambrosini, Diego O. Pereyra, M. Elvira Rodriguez, Blas Trejo
Estimación de coeficientes efectivos de difusión de agua en galletitas comerciales
Área temática
Forestal, Agronomía y Alimentos
Bárbara E. Meza, María Paula González, Juan Manuel Peralta
Índice de calidad de playa en el municipio de Pinamar
Área temática
Ingeniería sostenible, Energía, Gestión Ambiental y CC
Ana Faggi, Patricia Perelman
Biodegradación de bandejas desechables de poliestireno
Área temática
Ingeniería sostenible, Energía, Gestión Ambiental y CC
Daiana Soledad Romero, María Silvia Alonso, Víctor Iván Escalier, Sergio Omar Madregal
Deshidratador Convectivo para Alimentos Vegetales usando Células Termoeléctricas como Generador de Calor
Área temática
Forestal, Agronomía y Alimentos
Raquel del Valle Brito, Cecilia Navarro, Marcelo Cortes, Sergio Daniel Lera
Exposición a intemperie de bolsas de polietileno con aditivos oxodegradantes
Área temática
Ingeniería sostenible, Energía, Gestión Ambiental y CC
María Silvia Alonso, Sergio Omar Madregal, Víctor Iván Escalier, Daiana Soledad Romero
Regionalización Hidrológica de la Cuenca del Arroyo Feliciano, Entre Ríos, Argentina
Área temática
Ingeniería sostenible, Energía, Gestión Ambiental y CC
Roxana Guadalupe Ramírez, Marcelo Germán Wilson, Emmanuel Adrián Gabioud, Ramiro Joaquin Pighini, Natalia Verónica Van Opstal
Modelado de espumas metálicas para su aplicación en aspas de aerogeneradores
Área temática
Diseño en Ingeniería
Liz Cruz Villegas, Nahuel Micone y Marcelo Pelayo
Noticias relacionadas
El emprendimiento de base tecnológica como vector para la transferencia tecnológica en las Universidades Argentinas
Sección permanente
Opinión
Darío G. Codner
La formación ético-social de los futuros ingenieros
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Jorge Norberto Cornejo, María Beatriz Roble, Patricia Roux y Carmen Barrero
Evaluación de competencias genéricas de egreso: sociales, políticas y actitudinales adquiridas en la carrera y fuera de ella
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Lucia Brottier, Carlos Nallim, Elena Caliguli
Implementación de proyectos de tecnologías por alumnos y el desarrollo de competencias profesionales
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Belkis Sulbarán Rangel, Aarón Jiménez Govea, Noé Salvador Hernández González, Marisela Mireles Mercado
Las materias básicas en los proyectos finales de carrera
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Marcela S. Ambrosini, Diego O. Pereyra, M. Elvira Rodriguez, Blas Trejo
Estimación de coeficientes efectivos de difusión de agua en galletitas comerciales
Área temática
Forestal, Agronomía y Alimentos
Bárbara E. Meza, María Paula González, Juan Manuel Peralta
Hacia una red colaborativa de laboratorios de acceso remoto – Un sueño en vías de cumplirse
Sección permanente
Proyectos
Diego Caputo
Panorama del litio en Argentina y su potencial para desarrollar la industria local en relación a la electromovilidad
Sección permanente
Ingeniería en Argentina
Ing. Rodolfo Sottano
Adaptación de turbina a gas kingtech k-100 para hidrógeno
Área temática
Diseño en Ingeniería
Nicolás Lipchak, Agustín García, Tomás Gally, Gisela Parmelo, Milagros Soria, Franco Aiducic y Guillermo Valvano
La Ingeniería En El Programa ´Historia Y Memoria De La Uba
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Jorge Norberto Cornejo, María Beatriz Roble, Patricia Roux y Dora Barbiric
Deshidratador Convectivo para Alimentos Vegetales usando Células Termoeléctricas como Generador de Calor
Área temática
Forestal, Agronomía y Alimentos
Raquel del Valle Brito, Cecilia Navarro, Marcelo Cortes, Sergio Daniel Lera
Exposición a intemperie de bolsas de polietileno con aditivos oxodegradantes
Área temática
Ingeniería sostenible, Energía, Gestión Ambiental y CC
María Silvia Alonso, Sergio Omar Madregal, Víctor Iván Escalier, Daiana Soledad Romero
Regionalización Hidrológica de la Cuenca del Arroyo Feliciano, Entre Ríos, Argentina
Área temática
Ingeniería sostenible, Energía, Gestión Ambiental y CC
Roxana Guadalupe Ramírez, Marcelo Germán Wilson, Emmanuel Adrián Gabioud, Ramiro Joaquin Pighini, Natalia Verónica Van Opstal
Índice de calidad de playa en el municipio de Pinamar
Área temática
Ingeniería sostenible, Energía, Gestión Ambiental y CC
Ana Faggi, Patricia Perelman
Biodegradación de bandejas desechables de poliestireno
Área temática
Ingeniería sostenible, Energía, Gestión Ambiental y CC
Daiana Soledad Romero, María Silvia Alonso, Víctor Iván Escalier, Sergio Omar Madregal
Modelado de espumas metálicas para su aplicación en aspas de aerogeneradores
Área temática
Diseño en Ingeniería
Liz Cruz Villegas, Nahuel Micone y Marcelo Pelayo
Agenda RADI 21
Sección permanente
Agenda RADI
Mercedes Montes de Oca
73 Plenario de CONFEDI. La enseñanza de la Ingeniería junto al ejercicio profesional en el siglo XXI
Sección permanente
Anécdotas de CONFEDI
Diego Caputo
¿Por qué celebrar el Día Internacional de las Niñas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)?
Sección permanente
Mujeres, Género y Diversidad
Marcela Bentín y Mariana Suarez
La exploración y explotación petrolera océano abierto (off shore) en el Mar Argentino Norte
Sección permanente
Temas de Ingeniería
Ing. Norberto Lorenzo Beliera
Desarrollo de la primera trituradora de neumáticos fuera de uso (NFU) de fabricación nacional
Sección permanente
Desarrollo tecnológico
Gerardo Botasso