¡Latinoamérica innova!
Más de 10 mil estudiantes de 9 países participaron del Rally Latinoamericano de Innovación ...
Más de 10 mil estudiantes de 9 países participaron del Rally Latinoamericano de Innovación ...
La 10ma. edición de la competencia universitaria de innovación convocó a más de 10.300 estudiantes, 175 sedes y 14 países.
A modo de cierre de este arduo año de trabajo y desafíos, les compartimos un resumen de todas las actividades llevadas a cabo desde CONFEDI en conjunto con otras instituciones y asociaciones a lo largo del 2020.
Esta semana finalizó la séptima edición del Rally Latinoamericano de Innovación, que se desarrolló entre el viernes 2 y el sábado 3 de octubre del corriente año y que tuvo como ganador de la competencia internacional a un equipo de nuestro país.
Esta semana se desarrollará la séptima edición de esta competencia internacional, que contará con la participación de 114 sedes ubicadas en diferentes universidades de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, El Salvador, Nicaragua y México. En esta oportunidad el encuentro se desarrollará, por primera vez, en forma íntegramente virtual a través de la plataforma Teams. Como todos los años, la competencia tiene como objetivo central, fomentar la innovación en estudiantes de diversas carreras de ingeniería y disciplinas afines de toda Latinoamérica y de contribuir con nuevas propuestas de solución a problemas reales de la región, que requieran de una solución creativa. Dichos problemas no se hallan limitados únicamente al ámbito tecnológico, sino que pueden implicar a diversos sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos, entre otros.
Este taller auspiciado por CONFEDI se realizó con la asistencia de 60 docentes de 14 Unidades Académicas el viernes 21 de agosto se llevó a cabo el taller virtual.
Una publicación que reúne trabajos presentados en el IV y V Encuentro Nacional de Cátedras de Introducción a la Ingeniería. En línea con las recomendaciones de CONFEDI, aborda cuestiones vinculadas a los nuevos estándares de calidad, la formación por competencias, el aprendizaje centrado en el estudiante y los cambios en las modalidades pedagógicas que esto implica.
Con la presencia de más de 70 representantes argentinos y 5 directores de carreras de ...
En una reunión realizada en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el Consejo ...
El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) los invita a participar del XIV Internacional ...