El Rally de Innovación Latinoamericano 2023: ¡Un Éxito Total!
La 10ma. edición de la competencia universitaria de innovación convocó a más de 10.300 estudiantes, 175 sedes y 14 países.
Programa de Laboratorios Remotos. Abrió la convocatoria de la 2da etapa
¡Comenzó la 2da etapa de financiamiento del Programa de Laboratorios Remotos!
CONFEDI impulsa el proyecto «Materias Electivas» para la movilidad estudiantil en ingeniería
La Comisión de Enseñanza de CONFEDI trabaja en un dispositivo que permitirá a estudiantes cursar asignaturas electivas en cualquier facultad de ingeniería del país de forma virtual y sin trámites complicados.
La Comisión MuGeDi invitada especial de la asociación colombiana ACOFI
Autoridades de la comisión fueron convocadas a aportar su experiencia y conocimientos en la búsqueda de soluciones para promover la igualdad de género y la diversidad en las facultades de ingeniería
CONFEDI presentó para Colombia su iniciativa pionera a nivel mundial.
La Asociación de Facultades de Ingeniería de Colombia expresa su interés en replicar el Programa de Laboratorios Remotos Colaborativos
CONFEDI actor clave en la Cumbre de Ingenierías de Latinoamérica
Te contamos todo sobre la participación de nuestra asociación en este importante evento.
Bases de datos de patentes de invención en dominio público
Desde el 1 de junio el Instituto Nacional de Propiedad Industrial puso a disposición la Base de Datos de Patentes de Invención y Dominio Público.
¡Sumate a esta campaña!
En el Mes de la Ingeniería, abrimos caminos y celebramos nuestra profesión.
Éxito en la 73ª Reunión Plenaria y Asamblea
Decanas y Decanos de todo el país se encontraron en la primera reunión de 2023
Postulación de Sedes para el CADI CAEDI 2024
Convocatoria abierta a todas las facultades
El emprendimiento de base tecnológica como vector para la transferencia tecnológica en las Universidades Argentinas
Sección permanente
Opinión
Darío G. Codner
Hacia una red colaborativa de laboratorios de acceso remoto – Un sueño en vías de cumplirse
Sección permanente
Proyectos
Diego Caputo
La Ingeniería En El Programa ´Historia Y Memoria De La Uba
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Jorge Norberto Cornejo, María Beatriz Roble, Patricia Roux y Dora Barbiric
Adaptación de turbina a gas kingtech k-100 para hidrógeno
Área temática
Diseño en Ingeniería
Nicolás Lipchak, Agustín García, Tomás Gally, Gisela Parmelo, Milagros Soria, Franco Aiducic y Guillermo Valvano
La formación ético-social de los futuros ingenieros
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Jorge Norberto Cornejo, María Beatriz Roble, Patricia Roux y Carmen Barrero
Evaluación de competencias genéricas de egreso: sociales, políticas y actitudinales adquiridas en la carrera y fuera de ella
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Lucia Brottier, Carlos Nallim, Elena Caliguli
Panorama del litio en Argentina y su potencial para desarrollar la industria local en relación a la electromovilidad
Sección permanente
Ingeniería en Argentina
Ing. Rodolfo Sottano
Estimación de coeficientes efectivos de difusión de agua en galletitas comerciales
Área temática
Forestal, Agronomía y Alimentos
Bárbara E. Meza, María Paula González, Juan Manuel Peralta
Las materias básicas en los proyectos finales de carrera
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Marcela S. Ambrosini, Diego O. Pereyra, M. Elvira Rodriguez, Blas Trejo
Implementación de proyectos de tecnologías por alumnos y el desarrollo de competencias profesionales
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Belkis Sulbarán Rangel, Aarón Jiménez Govea, Noé Salvador Hernández González, Marisela Mireles Mercado
Biodegradación de bandejas desechables de poliestireno
Área temática
Ingeniería sostenible, Energía, Gestión Ambiental y CC
Daiana Soledad Romero, María Silvia Alonso, Víctor Iván Escalier, Sergio Omar Madregal
Regionalización Hidrológica de la Cuenca del Arroyo Feliciano, Entre Ríos, Argentina
Área temática
Ingeniería sostenible, Energía, Gestión Ambiental y CC
Roxana Guadalupe Ramírez, Marcelo Germán Wilson, Emmanuel Adrián Gabioud, Ramiro Joaquin Pighini, Natalia Verónica Van Opstal
Exposición a intemperie de bolsas de polietileno con aditivos oxodegradantes
Área temática
Ingeniería sostenible, Energía, Gestión Ambiental y CC
María Silvia Alonso, Sergio Omar Madregal, Víctor Iván Escalier, Daiana Soledad Romero
Deshidratador Convectivo para Alimentos Vegetales usando Células Termoeléctricas como Generador de Calor
Área temática
Forestal, Agronomía y Alimentos
Raquel del Valle Brito, Cecilia Navarro, Marcelo Cortes, Sergio Daniel Lera