Vinculación – Universidad – Economía Popular/Empresa – Gobierno: Una estrategia de sensibilización ambiental y energética. Primeros avances de planificación
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Jonathan Morris, Analia Figueira, Martin Ignacio Capasso, Cristina Lafflitto
Propuesta de modelo de decisión para optimizar una producción agrícola bajo riego
Área temática
Diseño en Ingeniería
Jorge Víctor Pilar, Marcelo Justo Manuel Gómez
Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicos
Área temática
Diseño en Ingeniería
Frontera Patricia, Faggi Ana, Nabhen Regina, Saez Ana
Ecosistema Braille: Innovación sensorial
Área temática
Diseño en Ingeniería
Bellotti Marcelo, Estigarribia
Agenda RADI nº22
Sección permanente
Agenda RADI
Mercedes Montes de Oca
Construyendo la Inclusión en Ingeniería: Experiencias Transformadoras en Perspectiva de Género
Sección permanente
Mujeres, Género y Diversidad
Mariana Suárez, Marcela Bentín, Augusto Roggiero
Lo que nos dejó el Congreso ALTEC 2023
Sección permanente
Ingeniería en Argentina
Grabriel G. Gentiletti, Diego M. Campana
Laboratorios Remotos: Segunda Etapa del Programa
Sección permanente
Temas de Ingeniería
Graciela Utges
21 multiconferencia LACCEI y 4to. CLADI 2023 Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Sección permanente
Ingeniería en el mundo
Alejandro Martínez, Cristina Vázquez
Editorial RADI 22
Sección permanente
Editorial RADI
Ana Faggi
Editorial Presidencia
Sección permanente
Editorial Presidente
Alejandro Martínez
El Rally de Innovación Latinoamericano 2023: ¡Un Éxito Total!
La 10ma. edición de la competencia universitaria de innovación convocó a más de 10.300 estudiantes, 175 sedes y 14 países.
Programa de Laboratorios Remotos. Abrió la convocatoria de la 2da etapa
¡Comenzó la 2da etapa de financiamiento del Programa de Laboratorios Remotos!
CONFEDI impulsa el proyecto «Materias Electivas» para la movilidad estudiantil en ingeniería
La Comisión de Enseñanza de CONFEDI trabaja en un dispositivo que permitirá a estudiantes cursar asignaturas electivas en cualquier facultad de ingeniería del país de forma virtual y sin trámites complicados.
La Comisión MuGeDi invitada especial de la asociación colombiana ACOFI
Autoridades de la comisión fueron convocadas a aportar su experiencia y conocimientos en la búsqueda de soluciones para promover la igualdad de género y la diversidad en las facultades de ingeniería
CONFEDI presentó para Colombia su iniciativa pionera a nivel mundial.
La Asociación de Facultades de Ingeniería de Colombia expresa su interés en replicar el Programa de Laboratorios Remotos Colaborativos
CONFEDI actor clave en la Cumbre de Ingenierías de Latinoamérica
Te contamos todo sobre la participación de nuestra asociación en este importante evento.
Bases de datos de patentes de invención en dominio público
Desde el 1 de junio el Instituto Nacional de Propiedad Industrial puso a disposición la Base de Datos de Patentes de Invención y Dominio Público.
¡Sumate a esta campaña!
En el Mes de la Ingeniería, abrimos caminos y celebramos nuestra profesión.
Éxito en la 73ª Reunión Plenaria y Asamblea
Decanas y Decanos de todo el país se encontraron en la primera reunión de 2023
Postulación de Sedes para el CADI CAEDI 2024
Convocatoria abierta a todas las facultades
El emprendimiento de base tecnológica como vector para la transferencia tecnológica en las Universidades Argentinas
Sección permanente
Opinión
Darío G. Codner
Estimación de coeficientes efectivos de difusión de agua en galletitas comerciales
Área temática
Forestal, Agronomía y Alimentos
Bárbara E. Meza, María Paula González, Juan Manuel Peralta
Las materias básicas en los proyectos finales de carrera
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Marcela S. Ambrosini, Diego O. Pereyra, M. Elvira Rodriguez, Blas Trejo