Posible Financiamiento para Remotización de Laboratorios
CONFEDI y Fundación YPF exploran capacidades para remotizar laboratorios vinculados al upstream del petróleo y el gas.
II Jornadas de actualización en la acreditación de carreras de ingeniería
La nueva edición del ciclo organizado por el CONFEDI tendrá como ejes las visitas de pares evaluadores, el desarrollo de programas institucionales para el seguimiento de planes de estudio y la elaboración de un plan de desarrollo de carrera.
Buenas prácticas con perspectiva de género en facultades de ingeniería
La Comisión Mujeres, Género y Diversidad convoca a las unidades académicas socias de CONFEDI a participar de la construcción de un Banco de Buenas prácticas con perspectiva de género en Facultades de Ingeniería.
Convocatoria a pares evaluadores
Acreditación de carreras de ingeniería
Desafíos y oportunidades de la formación en ingeniería
Con foco en la acreditación de carreras bajo nuevos estándares, la remotización de laboratorios y la cursada de materias electivas compartidas, el CONFEDI realizó su 74° Reunión y Asamblea Plenaria. El evento fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata y contó con la participación de más de 70 unidades académicas.
Aportes de los nuevos espacios verdes a la acción climática
Área temática
PPS y TF | Ingeniería sostenible
María Barragán
Aportes de los nuevos espacios verdes a la acción climática
Aportes de los nuevos espacios verdes a la acción climática
Área temática
PPS y TF | Ingeniería sostenible
Paula Bianconi, Augusto Cifre, Martín Codner
Aplicación del control estadístico de procesos
Área temática
PPS y TF | Diseño en Ingeniería
Fernando Vilches
Diseño de un tablero general de baja tensión
Área temática
PPS y TF | Diseño en Ingeniería
Jara Miguel
DonAR: Gestión en Organizaciones Sociales Mediante una Plataforma Web y una Aplicación Mobile
Área temática
PPS y TF | Diseño en Ingeniería
Federico Curto, Nicolas Mainardi, Joaquín Poggio
Una abundancia que no era tal: escasez de agua potable en Uruguay
Área temática
Ingeniería sostenible
Carlos Anido
Aplicación del Índice de Integración Urbana en el Barrio San Martín, Ushuaia
Área temática
Ingeniería sostenible
Ricardo Turano
Actitud del consumidor argentino hacia el consumo de alimentos a base de insectos
Área temática
Ingeniería en Alimentos
Désirée Lenz, Rodrigo Llauradó
Vinculación – Universidad – Economía Popular/Empresa – Gobierno: Una estrategia de sensibilización ambiental y energética. Primeros avances de planificación
Área temática
Enseñanza de la Ingeniería
Jonathan Morris, Analia Figueira, Martin Ignacio Capasso, Cristina Lafflitto
Propuesta de modelo de decisión para optimizar una producción agrícola bajo riego
Área temática
Diseño en Ingeniería
Jorge Víctor Pilar, Marcelo Justo Manuel Gómez
Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicos
Área temática
Diseño en Ingeniería
Frontera Patricia, Faggi Ana, Nabhen Regina, Saez Ana
Ecosistema Braille: Innovación sensorial
Área temática
Diseño en Ingeniería
Bellotti Marcelo, Estigarribia
Agenda RADI nº22
Sección permanente
Agenda RADI
Mercedes Montes de Oca
Construyendo la Inclusión en Ingeniería: Experiencias Transformadoras en Perspectiva de Género
Sección permanente
Mujeres, Género y Diversidad
Mariana Suárez, Marcela Bentín, Augusto Roggiero
Lo que nos dejó el Congreso ALTEC 2023
Sección permanente
Ingeniería en Argentina
Grabriel G. Gentiletti, Diego M. Campana
Laboratorios Remotos: Segunda Etapa del Programa
Sección permanente
Temas de Ingeniería
Graciela Utges
21 multiconferencia LACCEI y 4to. CLADI 2023 Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Sección permanente
Ingeniería en el mundo
Alejandro Martínez, Cristina Vázquez
Editorial RADI 22
Sección permanente
Editorial RADI
Ana Faggi
Editorial Presidencia
Sección permanente
Editorial Presidente
Alejandro Martínez