En el marco del fortalecimiento y la ampliación del Programa de Laboratorios Remotos, el lunes se firmaron tres convenios clave entre el Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería (CONFEDI) y la Fundación YPF. El objetivo es potenciar la inversión en infraestructura tecnológica, avanzar en la segunda etapa de la plataforma de gestión y promover prácticas docentes innovadoras en ingeniería.
Los documentos fueron rubricados por Augusto Roggiero y Marcelo De Vincenzi, presidente y secretario general del CONFEDI, respectivamente; Gustavo Schiappacasse, director ejecutivo de la Fundación YPF; Guillermo José Garat, vicepresidente de Relaciones Institucionales de YPF; Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), y Marcos Actis, presidente de la Fundación Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). También estuvieron presentes Néstor Braidot, presidente de la Comisión de Proyectos Especiales del Consejo, y Rodrigo Calero, secretario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la FIUBA y responsable técnico de la plataforma.
A un año del primer convenio —orientado a crear una red sectorial exclusiva para petróleo y gas dentro de la Red Nacional Colaborativa de Laboratorios de Acceso Remoto (Red R-Lab)—, esta nueva fase consolida el compromiso con la democratización del acceso y la mejora de la formación experimental remota en todo el país.

Estos acuerdos se enmarcan en los anuncios realizados durante la 77ª Reunión Plenaria y Asamblea del CONFEDI, donde se presentó una nueva etapa del Programa que contempla una inversión total de 450 mil dólares —250 mil destinados a la remotización de equipos o a la ampliación de capacidades de laboratorios vinculados al upstream de petróleo y gas, y 200 mil al desarrollo de la plataforma centralizada de gestión—, y se lanzó el Concurso de Buenas Prácticas Docentes en el Uso de Laboratorios Remotos para la Formación en Ingeniería. Este certamen otorgará $1.200.000 en premios y sumará una distinción especial: los trabajos sobre upstream competirán por una visita al Real Time Center de YPF en Puerto Madero.