Durante la 77° Reunión Plenaria y Asamblea del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería (CONFEDI), se anunciaron nuevas iniciativas en el marco del Programa de Laboratorios Remotos, que continúa consolidándose como una estrategia clave para la innovación educativa y la articulación con el sector productivo.

A un año del primer acuerdo firmado entre el CONFEDI y la Fundación YPF —orientado a incorporar una red sectorial exclusiva para petróleo y gas dentro de la Red Nacional Colaborativa de Laboratorios de Acceso Remoto (Red R-Lab)—, se presentaron tres nuevos convenios que profundizan las acciones iniciadas y refuerzan el compromiso de ambas instituciones con la mejora de la enseñanza experimental remota.

Tras repasar las tres primeras etapas del Programa, Augusto Roggiero, presidente del CONFEDI, afirmó que los nuevos acuerdos «permiten ampliar la remotización y movilizar a los equipos docentes para que utilicen estos recursos en sus prácticas formativas».

Por su parte, Gustavo Gallo, gerente de Educación de Fundación YPF, definió la alianza con el CONFEDI como «un sentir a largo plazo» y valoró la continuidad del trabajo conjunto durante tres asambleas consecutivas: «Elegimos acompañar la remotización porque entendemos que hay una sinergia hacia adentro del sistema universitario que implica la reutilización de los equipos de laboratorio, amplifica las prácticas formativas y permite un acceso geográfico irrestricto. Vemos muchas ventajas en esta iniciativa y está en nosotros aprovecharlas».

Gallo también subrayó que este proyecto es «único en América Latina» y que «tiene una innovación y un impacto exponencial que fue evidente tanto para nosotros, desde la compañía, como para ustedes al comenzar a desarrollarlo».

Nueva etapa: más inversión, más alcance

La tercera etapa del Programa contempló la creación de una red sectorial de petróleo y gas, con una inversión de 150 mil dólares, e involucró a 15 instituciones universitarias, con impacto directo en más de 10.000 estudiantes de siete carreras universitarias. En ese sentido, Gallo subrayó que «es una contribución a todo el sistema universitario, no solo para las carreras orientadas al petróleo y gas».

El nuevo paquete de acuerdos contempla:

  • Una nueva convocatoria para la remotización de laboratorios vinculados al upstream de petróleo y gas.
  • El desarrollo de una nueva etapa de la plataforma centralizada de gestión.
  • El lanzamiento del Concurso de Buenas Prácticas Docentes.

Para esta nueva y cuarta etapa del Programa, la Fundación YPF triplicará la inversión, destinando un total de 450 mil dólares: 250 mil para la remotización y 200 mil para el desarrollo de la plataforma.

Alejandro Martínez, decano de la FIUBA, destacó que «el potencial del sistema es contar con una plataforma que integre todos los laboratorios». «En esta segunda versión vamos a incorporar mejoras y ensayar la interconexión con sistemas como Moodle», agregó.

A su vez, Marcelo De Vincenzi, secretario general del CONFEDI, afirmó: «Esta iniciativa es fiel al espíritu del CONFEDI: democratizar el acceso al conocimiento y a los laboratorios, para que el bien general prevalezca sobre el individual».

Por su parte, Néstor Braidot, del equipo de coordinación del Programa, enfatizó: «Estamos construyendo algo que no existe en otro país. Esta aventura nace del interés común de que todos los estudiantes de ingeniería tengan oportunidades similares, y de responder a necesidades concretas de la industria».

Nueva convocatoria a proyectos de remotización

El 21 de mayo se lanzará la convocatoria oficial para que las instituciones interesadas expresen su intención de participar en la cuarta etapa del Programa. Se financiarán:

  • Proyectos de remotización de equipos existentes.
  • Ampliación de capacidades de laboratorios ya remotizados (etapas 1, 2, 3 o desarrollos institucionales propios).

Fechas clave:

  • Expresión de interés: del 21 de mayo al 4 de junio
  • Reunión informativa por Zoom: 28 de mayo
  • Presentación final de proyectos: 19 de agosto

Concurso de Buenas Prácticas Docentes: premiar la innovación

También se presentó el Concurso de Buenas Prácticas Docentes en el Uso de Laboratorios Remotos, una iniciativa destinada a visibilizar experiencias que fortalezcan la enseñanza experimental remota en ingeniería.

El certamen está dirigido a docentes universitarios de Facultades de Ingeniería que integran el CONFEDI y contará con un fondo total de $1.200.000 para premiar los trabajos más destacados. Los ensayos mejor calificados podrán ser publicados en la Revista Argentina de Ingeniería (RADI), y todas las guías que cumplan con los requisitos serán compartidas en el sitio web del CONFEDI.

Además, el equipo mejor puntuado en cada categoría con trabajos vinculados al upstream de petróleo y gas será invitado a una Jornada de Innovación en YPF, que incluirá una visita al Real Time Center en Puerto Madero, con acceso remoto a equipamientos y procesos de Vaca Muerta.

Fechas claves del concurso:

  • Presentación: 15 de mayo de 2025
  • Apertura: 6 de junio de 2025
  • Cierre de inscripciones: 4 de agosto de 2025
  • Anuncio de ganadores: 15 de septiembre de 2025