Organizado por el CONFEDI, el certamen busca visibilizar el impacto de la Red Argentina Colaborativa de Laboratorios en la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, y su aporte a la formación por competencias.

En el marco del Día de la Ingeniería Argentina, el Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería (CONFEDI) lanza la convocatoria del Concurso Docente de Guías de Trabajos Prácticos RLAB 2025, cuyo objetivo es reconocer experiencias que fortalezcan la enseñanza experimental remota en el ámbito universitario.

El objetivo del certamen es visibilizar el impacto de la Red Argentina Colaborativa de Laboratorios Remotos (R-LAB), impulsada por el CONFEDI, en la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje, y en la formación por competencias.

La convocatoria está destinada a docentes universitarios de las Facultades de Ingeniería vinculadas al CONFEDI, que utilicen —o proyecten utilizar— el equipamiento de los Laboratorios Remotos de la Red en sus prácticas de enseñanza. Las y los postulantes deberán presentar propuestas de guías de trabajos prácticos para la formación experimental remota, destacando su impacto pedagógico, los resultados de aprendizaje alcanzados y su aporte a la formación por competencias.

Categorías

    Se establecen 3 (tres) categorías temáticas:

  • Innovación Pedagógica: propuestas que introduzcan metodologías y enfoques innovadores en el uso de Laboratorios Remotos, centradas en el desarrollo de competencias y el aprendizaje activo del estudiantado.
  • Impacto en el Aprendizaje: casos de uso que evidencien mejoras significativas en el rendimiento académico, la apropiación del conocimiento y la accesibilidad a recursos experimentales.
  • Desarrollo Profesional Docente: experiencias que promuevan la actualización profesional del cuerpo docente mediante el uso de herramientas tecnológicas requeridas por los Laboratorios Remotos.

Premiación
Se otorgarán seis premios —dos por categoría— con un fondo total de $1.200.000:

  • Primer premio: $300.000
  • Segundo premio: $100.000

Los equipos ganadores recibirán también un certificado de reconocimiento al mérito. Todas las presentaciones que obtengan una calificación igual o superior a 70 puntos podrán ser publicadas en la Revista Argentina de Ingeniería (RADI), cumpliendo con sus normas editoriales. Asimismo, todas las guías que cumplan con los requisitos del concurso se publicarán en el sitio web del CONFEDI.

Además, el equipo mejor calificado en cada categoría con trabajos vinculados al upstream de petróleo y gas recibirá un reconocimiento especial y será invitado a participar de una Jornada de Innovación en YPF, que incluye una visita al Real Time Center en Puerto Madero, con acceso remoto a equipamientos y procesos de Vaca Muerta.

Fechas importantes

  • Apertura del concurso: 6 de junio de 2025
  • Reunión informativa: 13 de junio de 2025 a las 17 hs
  • Fecha límite de envío de presentaciones: 4 de agosto de 2025
  • Anuncio de ganadores: 15 de septiembre de 2025

Agradecemos su difusión en el ámbito institucional y esperamos contar con su participación. Cualquier duda o consulta acerca de este certamen, escribir a: ConcursoTP-RLAB@confedi.org.ar

Preguntas frecuentes

Docentes con funciones en las Facultades de Ingeniería vinculadas al CONFEDI que utilicen o proyecten la utilización del equipamiento de los Laboratorios Remotos (LR) de la Red R-LAB en sus prácticas de enseñanza.
Guías de trabajos prácticos que evidencien el uso del equipamiento de laboratorios remotizados y su impacto en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, la formación por competencias y los resultados de aprendizaje.

A través del envío de un formulario en formato .doc, completado en su totalidad, incluyendo:

  • Datos institucionales y del equipo docente
  • Descripciones detalladas de la práctica remota
  • Guía del trabajo práctico
  • Métodos de evaluación
  • Firma de todos los integrantes del equipo
  • El archivo debe enviarse por mail a: ConcursoTP-RLAB@confedi.org.ar, antes del 4 de agosto de 2025.
Sí. Los docentes pueden integrar más de un equipo de trabajo y presentar múltiples guías.

Las propuestas se evaluarán en tres categorías:

  • Innovación Pedagógica
  • Impacto en el Aprendizaje
  • Desarrollo Profesional Docente

Además, hay una categoría especial para propuestas orientadas al upstream del petróleo y gas, con premiación adicional de Fundación YPF.

Las propuestas se evaluarán con una matriz que otorga hasta 100 puntos, considerando aspectos como:

  • Impacto en el aprendizaje (Máximo 10 puntos)
  • Comparación con prácticas presenciales (Máximo 10 puntos)
  • Guía de práctica para estudiantes(Máximo 30 puntos)
  • Metodología de evaluación (Máximo 30 puntos)
  • Formación docente (Máximo 20 puntos)

Además de lo expuesto, se evaluará transversalmente:

  • Innovación pedagógica en el enfoque del tema.
  • Pertinencia del tema en el contexto de la formación en ingeniería.
  • Claridad en la redacción y presentación de ideas.
  • Estructura lógica y coherente la guía práctica.
  • Argumentos bien fundamentados y respaldados por evidencia.
  • Razonamiento sólido y convincente.

Sólo se premian las guías que obtengan 70 puntos o más.

CONFEDI:

  • Primer premio: $300.000
  • Segundo premio: $100.000
  • Certificados de reconocimiento
  • Posibilidad de publicación en la Revista Argentina de Ingeniería (RADI)

FUNDACIÓN YPF (solo para prácticas orientadas al upstream):

  • Certificado + invitación a jornada de innovación en YPF
  • Visita al «Real Time Center» en Puerto Madero
  • Talleres sobre inteligencia artificial y tecnologías emergentes
  • Networking con profesionales del sector
  • Presentación del concurso: 15 de mayo de 2025
  • Apertura del concurso: 6 de junio de 2025
  • Cierre de recepción de propuestas: 4 de agosto de 2025
  • Anuncio de ganadores: 15 de septiembre de 2025
Las bases estarán disponibles en la página web del CONFEDI durante todo el período en que el concurso esté vigente en el sitio.
Sí, se puede presentar una guía de trabajos prácticos para un laboratorio que está remotizado o en proceso de remotización. Para esos casos especiales se solicitará la certificación por parte decano/decana asociado/a miembro del CONFEDI adjunta al formulario de la presentación.