El Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI) avanza en la ejecución de una nueva etapa del Programa de Laboratorios Remotos, gracias a un nuevo convenio de financiamiento con Fundación YPF, que permitirá seguir fortaleciendo esta iniciativa estratégica para la formación práctica en las ingenierías.

¿Cuál es el objetivo de esta convocatoria?

El financiamiento está destinado exclusivamente a la adquisición de equipamiento necesario para:

  • La remotización de laboratorios existentes.
  • La incorporación de componentes que refuercen las capacidades de laboratorios ya remotizados, con el propósito de ampliar la disponibilidad y alcance de las prácticas remotas.

Como en ediciones anteriores, cada unidad académica será responsable de implementar el proyecto con su propio equipo de trabajo.

Se mantienen las condiciones ya establecidas en la etapa anterior:

  • Solo podrán presentarse laboratorios directamente vinculados a la formación en áreas afines a YPF.
  • Quedan excluidas las prácticas correspondientes a materias básicas.
  • Fundación YPF priorizará aquellas propuestas vinculadas al upstream de la industria del petróleo y gas.

¿Cómo participar?

Para avanzar con la ejecución del convenio, necesitamos contar con un listado actualizado de laboratorios y/o prácticas que podrían ser remotizadas o cuya disponibilidad pueda ampliarse.

Por eso, invitamos a las unidades académicas interesadas a manifestar su intención de participar completando el formulario correspondiente antes del 16 de junio de 2025 a las 23.59 hs.

¿Querés conocer más detalles sobre esta primera instancia de la convocatoria?

Podés acceder al video de la reunión informativa que realizamos con las unidades académicas interesadas.

Preguntas frecuentes

El objetivo es compartir entre facultades y unidades académicas vinculadas al Confedi el uso de laboratorios para permitir que los estudiantes accedan a prácticas y experiencias de laboratorio de forma remota, democratizando así el acceso a la educación práctica, haciendo un uso más eficiente de recursos y cumpliendo a su vez con las exigencias en acreditación de carreras.
Porque en esta instancia sólo hay que comunicar si los equipos correspondientes tienen interés en recibir el financiamiento para realizar la remotización de un equipo existente o la ampliación de capacidad de un equipo ya remotizado.
Las propuestas pueden ser presentadas por equipos y/o laboratorios de facultades y unidades académicas cuyos decanas o decanos sean socias o socios activos del Confedi. Esto incluye tanto universidades públicas como privadas.
Fundación YPF financiará los insumos necesarios para la remotización de equipos existentes o los insumos necesarios para ampliar las capacidades de equipos ya remotizados. No financiará equipos.
No. Una vez recibidas todas las expresiones de interés, Fundación YPF hará una pre selección de potenciales proyectos. Luego, a los preseleccionados se les solicitará envíen un proyecto en donde deberán dar un mayor grado de detalle incluido su presupuesto. El conjunto de esos proyectos son los factibles de ser financiados.
Se pueden presentar propuestas que involucren la remotización de equipos físicos existentes o la ampliación de capacidades de equipos ya remotizados (tanto sea que la remotización haya sido realizada con aportes de la SPU, de Fundación YPF, o con fondos propios). Como en convocatorias anteriores no se admitirán propuestas para financiar la compra de nuevos equipos (el equipo a remotizar ya debe existir) ni de computadoras.
Hay que completar un Google form muy simple. Incluye entre otros ítems el tipo de laboratorio, qué prácticas se realizarían, con qué carreras o materias se puede asociar la o las prácticas, y qué equipo se quiere remotizar o, si está remotizado, ampliar capacidades.
Sí, se pueden presentar todas las expresiones de interés que consideren pertinentes.
Sí, se pueden presentar propuestas que involucren a varias facultades o unidades académicas. Confedi fomenta la colaboración entre facultades y universidades para presentar propuestas conjuntas.
La notificación sobre la preselección se realizará a finales de junio o principios de julio y se comunicará por email a la dirección de correo electrónico remitente de la propuesta.

Un mes y 20 días. Las expresiones de interés preseleccionadas tendrán tiempo hasta el 19 de agosto para enviar su proyecto detallado.

El formulario se envió a decanas y decanos, y se encuentra disposible en el siguiente enlace:
https://forms.gle/tyoBfeMshW18NNuE9.
Vale aclarar que la manifestación de interés solo puede ser completada por socias y socios del Confedi.

¡Esperamos contar con su participación en esta nueva etapa del Programa de Laboratorios Remotos!

Para consultas adicionales, pueden comunicarse con el equipo técnico del CONFEDI a labremotos@confedi.org.ar.