Los desafíos de la acreditación y los nuevos estándares de nuestras carreras, el rol de las ciencias básicas y el trabajo en género, marcan las secciones permanentes del volumen 19. Un gran número de artículos técnicos conforman esta edición, en la que encontrarán importantes trabajos sobre Bioingeniería y Biotecnología, áreas florecientes que muestran enormes avances en nuestro país. 

Con un formato cada vez más atractivo, de fácil lectura para recorrer online o descargar en pdf, presentamos una nueva edición de la RADI. Información de actualidad de interés para la formación en Ingeniería en nuestro país. 

En la editorial, que firma nuestro presidente Néstor Braidot, se señala el año 2022 como un hito particular de la historia de la Ingeniería. “Es en este año que dará comienzo el proceso que convocará a acreditar nuestras carreras con los estándares de segunda generación que CONFEDI ha trabajado desde hace varios años. Dos ejes rectores, Enfoque basado en competencias y Formación centrada en el estudiante, se constituyen en una base y a su vez, invitan a transitar hacia el objetivo buscado: la mejora y evolución de todas las carreras de Ingeniería de nuestro país.”

Editorial Presidencia

Los nuevos estándares de enseñanza son la marca de un largo recorrido por el Consejo y sus unidades académicas asociadas, una trayectoria signada por el trabajo en red y las alianzas estratégicas. El artículo «Acreditación de Carreras de Ingeniería: CONFEDI y la historia de una gran transformación» recupera el camino y el rol del CONFEDI en la transformación de la enseñanza de la Ingeniería. 

El artículo de opinión dedicado al lugar de las ciencias básicas en los planes de estudio, plantea un escenario de interés para el análisis de algunas posibles modificaciones en los trayectos académicos. 

En la sección de investigación de la revista encontrarán artículos dedicados a diferentes temáticas. Entre otros, aquellos dedicados a la Bioingeniería y a la Biotecnología, señalan los grandes avances de estas especialidades en nuestra disciplina. 

¿Qué temas abarca la Revista Argentina de Ingeniería (RADI)?

La RADI abarca un espectro amplio de los temas ingenieriles y no se limita a una única rama. Brinda así, la posibilidad de apreciar cuán importantes son las ingenierías en la multiplicidad de problemas que plantean y resuelven día a día.

Es una publicación que comunica las políticas que lleva adelante el CONFEDI en pos de la mejora de la enseñanza y el desarrollo de la Ingeniería. 

Además, publica artículos de investigación sobre diferentes problemáticas, brindando un material muy útil para ser utilizado en el aula. Da la posibilidad de hacer conocer sus investigaciones y aprender de las experiencias de colegas. 

Información interesante

Publicitá en RADI