Avances en el proceso de indexación, nuevos artículos, convocatorias y mucho más.
En el marco del Plan Estratégico del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (Confedi) 2025–2030, la Revista Argentina de Ingeniería (RADI) adquiere una dimensión estratégica. «No podemos pensar en una ingeniería al servicio del desarrollo sostenible sin una plataforma que visibilice los saberes que producimos, los debates que nos atraviesan y las innovaciones que nacen desde nuestras aulas, laboratorios y territorios», afirma el presidente del Confedi, Augusto Roggiero.
Y agrega que «fortalecer nuestras publicaciones propias es parte de una política de soberanía académica».
En la actualidad, la RADI está dando un paso fundamental en su evolución institucional para convertirse en una revista científica indexada, lo cual le otorga un nuevo estatus y responsabilidades. La indexación, explica Roggiero, «permitirá que los desarrollos, reflexiones, investigaciones y experiencias producidas por nuestras comunidades académicas puedan ser reconocidos y consultados a nivel nacional e internacional, cumpliendo con los estándares de calidad que exige el sistema científico global».
En línea con los principios del acceso abierto, se implementaron: políticas editoriales éticas, plataformas interoperables (OJS), asignación de DOI y criterios claros de calidad académica.
De este modo, la publicación adquiere un doble carácter.
Por un lado, es una revista académica y científica, que difunde trabajos originales, validados por referato, con altos estándares éticos y metodológicos. Por el otro, es una publicación federal y estratégica, capaz de expresar las realidades diversas que atraviesan nuestras facultades de ingeniería.
En otras palabras: No es solo un vehículo de comunicación científica, sino también un reflejo de la identidad, la historia y los desafíos que atraviesan la formación de profesionales en ingeniería en nuestro país.
Ya salió el número 25
El nuevo número de la Revista Argentina de Ingeniería incluye artículos sobre mantenimiento preventivo en el Aeroparque Jorge Newbery, diseño de soldaduras, la génesis de la ingeniería en el Río de la Plata, indicadores de calidad de servicio a nivel empresarial y el desarrollo de un prototipo de respirador.
Convocatorias RADI
La Comisión de Publicaciones llama a las unidades académicas vinculadas al Confedi a completar un relevamiento para conocer la presencia y acceso a la RADI en bibliotecas universitarias.
La información será de gran utilidad a la hora cumplir con los criterios requeridos en el proceso de indexación de RADI en Latindex, fortaleciendo así la visibilidad y calidad de la publicación.
Por otro lado, la Comisión invita a las personas interesadas en colaborar como revisoras de artículos científicos a postularse enviando un Curriculum Vitae resumido (máximo 5 páginas), antecedentes académicos en docencia, investigación, extensión y/o idoneidad temática en la evaluación de artículos científicos.
Por cualquier duda o consulta, escribir a publicaciones@confedi.org.ar.
Campaña de difusión
Descargá el kit de prensa y sumate a la promoción de la Revista Argentina de Ingeniería.