Mosaico de historias | ver siguiente historia

WFEO

En el año 2008, la World Federation of Engineering Organizations (WFEO) aprobó la propuesta de la Unión Argentina de Asociaciones de Ingenieros (UADI) y del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) de realizar un Congreso Mundial de Ingeniería Extraordinario en la República Argentina en el año 2010 en el marco de la celebración del Bicentenario del Primer Gobierno Patrio.

Uno de los capítulos fue el VIII Congreso Mundial de Enseñanza de la Ingeniería: “Formación del ingeniero para el desarrollo sostenible”, cuya organización fue confiada a CONFEDI, quien designó a los ingenieros Luis Vaca Arenaza y Daniel Morano como responsables de la organización y del comité académico.

En dicho Congreso, CONFEDI presentó un documento denominado “Aportes de CONFEDI al Desarrollo Sostenible”, basado en cinco ejes:

1) Generar vocaciones tempranas,

2) Asegurar la calidad de la formación,

3) Formar ingenieros con visión sistémica

4) Formar ingenieros con perspectiva supranacional-regional y

5) Apoyar el desarrollo local y regional.

Por otro lado, con apoyo de la SPU, participaron del Congreso más de 4.000 estudiantes avanzados de ingeniería de todo el país, constituyéndose en el Congreso Mundial de Ingeniería con mayor participación de estudiantes de la historia de la WFEO.

En la reunión del Comité Ejecutivo de la WFEO realizado en Buenos Aires, se invitó a los ingenieros Luis Vaca Arenaza y Daniel Morano a ser parte del Comité de Entrenamiento y Educación de la WFEO.

Al año siguiente, en la Asamblea General de la WFEO, realizada en Ginebra (Suiza) se aprobó el plan de acción del Comité de Entrenamiento y Educación que fue el presentado por los representantes argentinos según las conclusiones del VIII Congreso Mundial de Enseñanza de la Ingeniería.

Atento a que dichas conclusiones se basaban en los aportes de CONFEDI, se invitó a ser miembro del Comité de Entrenamiento y Educación al Ingeniero Roberto Giordano Lerena.

Estas representaciones son a título individual y en 2015 en la siguiente Asamblea General de la WFEO se ratificó la presencia de los ingenieros Daniel Morano y Roberto Giordano Lerena como miembros del Comité, siendo a partir de entonces los únicos representantes por Latinoamérica.

WFEO, depende de UNESCO, por lo cual sus objetivos están relacionados con el cumplimiento de la agenda de UNESCO, en particular los Objetivos del Milenio y la Agenda 2030.

Esto ha permitido cumplir con el objetivo de mantener presencia en foros internacionales de la ingeniería, mantener relaciones con representantes de todos los continentes, y mantener una mirada permanente de la realidad de la ingeniería a nivel mundial y su comparación con la Ingeniería argentina.

Por Daniel Morano

 

Mosaico de historias | ver siguiente historia