El Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (Confedi) avanza en la ejecución de una nueva etapa del Programa de Laboratorios Remotos, gracias al convenio de financiamiento con , el cual permite seguir fortaleciendo esta iniciativa estratégica para la formación práctica en las ingenierías.
Luego de la selección de los proyectos que cumplían con las bases establecidas y la aprobación por parte de la Fundación YPF, y habiendo quedado fondos remanentes, se amplía el llamado a presentación de propuestas.
Este Segundo llamado 2025 será en modalidad ventanilla abierta, como una oportunidad adicional para que más unidades académicas puedan sumarse al programa.
¿Cuál es el objetivo de esta convocatoria?
El financiamiento está destinado exclusivamente a la adquisición de equipamiento necesario para:
- La remotización de laboratorios existentes.
- La incorporación de componentes que refuercen las capacidades de laboratorios ya remotizados, con el propósito de ampliar la disponibilidad y alcance de las prácticas remotas.
Como en ediciones anteriores, cada unidad académica será responsable de implementar el proyecto con su propio equipo de trabajo.
Se mantienen las condiciones ya establecidas en la etapa anterior:
- Solo podrán presentarse laboratorios directamente vinculados a la formación en áreas afines a YPF.
- Quedan excluidas las prácticas correspondientes a materias básicas.
- La Fundación YPF priorizará aquellas propuestas vinculadas al upstream de la industria del petróleo y gas.
Nuevas condiciones del Segundo llamado 2025
- Lanzamiento: 17 de septiembre de 2025.
- Modalidad: Ventanilla abierta, sin fecha límite, hasta agotar los fondos disponibles.
- Ratio máximo de financiamiento: solo se aceptarán proyectos con un ratio de hasta 764 USD por hora semanal ofertada.
- Cálculo del ratio: monto total solicitado en dólares ÷ total de horas semanales de prácticas ofrecidas por el laboratorio a la Red.
- Presentación directa:
- Las instituciones deberán descargar aquí la planilla de proyecto, completarla en su totalidad y enviarla por correo electrónico a: labremotos@confedi.org.ar.
- No se aceptarán planillas incompletas.
- Evaluación periódica: Fundación YPF realizará evaluaciones en distintos períodos. Los resultados parciales y finales serán comunicados a cada institución postulante.
¿Cómo participar?
- Descargar la planilla oficial que encontrará aquí (o a continuación).
- Completar todos los campos solicitados. No modificar/agregar hojas.
- Enviar la planilla por correo electrónico a labremotos@confedi.org.ar.
- Conservar el acuse de recibo como constancia de presentación.
- Se desestimarán presentaciones incompletas o que no cumplan con las bases de la convocatoria.