El Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (Confedi) manifiesta su preocupación ante el veto presidencial dispuesto mediante el Decreto 647/2025, que deja sin efecto la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente y No Docente, sancionada por el Congreso Nacional el pasado 21 de agosto.
Tal como lo ha expresado el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), contar con un marco normativo que asegure previsibilidad en el financiamiento resulta esencial para el desarrollo pleno de las funciones sustantivas de la universidad pública: la formación de profesionales, la generación de conocimiento y la extensión a la comunidad.
En nuestro caso particular, es importante subrayar que la Ingeniería constituye un área estratégica para el desarrollo productivo, tecnológico y social del país. Garantizar el financiamiento de las universidades significa asegurar la continuidad en la formación de ingenieras e ingenieros altamente capacitados, el impulso a la investigación aplicada y la transferencia de innovación hacia los distintos sectores de la economía nacional.
En este sentido, solicitamos a las y los Legisladores Nacionales que, en ocasión del tratamiento del veto en el Congreso, acompañen con su voto la sanción de la Ley en su versión original, atendiendo a la responsabilidad institucional que el momento demanda y al compromiso con la sociedad que representan.
Desde Confedi reiteramos nuestra disposición al diálogo constructivo y a la búsqueda de consensos que fortalezcan al sistema universitario, convencidos de que una educación pública de calidad constituye un factor estratégico para el desarrollo federal y sostenible de la Nación.




