Características
La enseñanza basada en la simple transferencia de conocimientos perdió espacio en la actualidad. Hoy la sociedad demanda egresados que sea capaces de ejercer su profesión en la compleja realidad que nos rodea, y para ello necesitan no solo “saber hacer” sino también “saber ser”.
Es por ello que desde CONFEDI, siempre a la vanguardia de las innovaciones en educación en Ingeniería, promovemos una formación integradora que se enfoque en nuestros estudiantes y el desarrollo de competencias tecnológicas, políticas, sociales y actitudinales que le permitan estar preparados para dar respuestas a la sociedad que se viene.
¡Sumate a esta transformación!
Nuevos estándares de acreditación
Con miras al tercer ciclo de acreditación obligatoria de las carreras de Ingeniería, desarrollamos una propuesta de nuevos e innovadores estándares de calidad que modificarán exponencialmente la educación en Ingeniería Argentina.
Ellos, se traducirán en nuevos e innovadores planes de estudios centrados en el estudiante y en el desarrollo de competencias, que le aseguren cumplir con las actividades reservadas de sus carreras, sean comparables internacionalmente y estén alineados al nuevo perfil profesional del Ingeniero Iberoamericano propuesto por la Asociación Iberoamericana de Enseñanza de la Ingeniería (Asibei).
Adelantate y conocé de qué se tratan estas propuestas que pronto deberán comenzar a aplicarse en las aulas.


Formación docente
Pasar de un modelo de enseñanza centrado en el docente y los contenidos, hacia un modelo en que el protagonista sea el estudiante, requiere necesariamente que nos capacitemos.
Es por ello que desde 2018, junto a la Secretaría de Políticas Universitarias, llevamos adelante el «Programa de Capacitación docente de Educación Centrada en el Estudiante», con talleres itinerantes que permitieron a los asistes desarrollar currículas que tenga en cuenta el desarrollo de competencias.
Enfoque por competencias en Ciencias Básicas
Gracias a una convocatoria que realizamos junto al Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) de la UTN, recopilamos en un libro experiencias de equipos de docentes de distintas facultades del país que ya comenzaron a transitar los senderos de las nuevas modalidades formativas y desearon compartirlas con sus colegas.
Conocé estas experiencias que pueden ser de ayuda para aplicarlas en tu facultad.


Encuesta de competencias de egreso
Lanzamos una encuesta dirigida a decanos y directores de carreras, para realizar un diagnóstico sobre cómo las facultades están abordando el desarrollo las “competencias genéricas de egreso” en las diferentes carreras de ingeniería.
Este estudio se realiza a nivel nacional, y permitirá conocer en qué grado, dentro de los espacios curriculares obligatorios, las carreras ya están implementando propuestas pedagógicas sistemáticas para desarrollar estas competencias.
Cursos con aval de CONFEDI
Con el aval institucional de CONFEDI, distintas facultades dictan capacitaciones presenciales y a distancia en temáticas relacionadas al Enfoque por Competencias.

Noticias sobre Enfoque por Competencias
Novedades y noticias relacionadas
Despedimos el año compartiendo lo más destacado del 2020
A modo de cierre de este arduo año de trabajo y desafíos, les compartimos un resumen de todas las actividades llevadas a cabo desde CONFEDI en conjunto con otras instituciones y asociaciones a lo largo del 2020.
Un equipo argentino resultó ganador de la Edición 2020 del Rally Latinoamericano de Innovación
Esta semana finalizó la séptima edición del Rally Latinoamericano de Innovación, que se desarrolló entre el viernes 2 y el sábado 3 de octubre del corriente año y que tuvo como ganador de la competencia internacional a un equipo de nuestro país.
Se acerca una nueva edición Rally Latinoamericano de Innovación
Esta semana se desarrollará la séptima edición de esta competencia internacional, que contará con la participación de 114 sedes ubicadas en diferentes universidades de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, El Salvador, Nicaragua y México. En esta oportunidad el encuentro se desarrollará, por primera vez, en forma íntegramente virtual a través de la plataforma Teams. Como todos los años, la competencia tiene como objetivo central, fomentar la innovación en estudiantes de diversas carreras de ingeniería y disciplinas afines de toda Latinoamérica y de contribuir con nuevas propuestas de solución a problemas reales de la región, que requieran de una solución creativa. Dichos problemas no se hallan limitados únicamente al ámbito tecnológico, sino que pueden implicar a diversos sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos, entre otros.