Unidades académicas de Argentina podrán inscribirse hasta el 25 de septiembre para ser sede de la competencia internacional que promueve la creatividad y la innovación con impacto social, ambiental y productivo.

El Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería (Confedi) invita a las facultades argentinas a ser sedes del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, que se realizará el 10 y 11 de octubre en simultáneo en toda la región.

La inscripción de sedes ya está abierta y se extenderá hasta el 25 de septiembre. En Argentina, podrán participar aquellas unidades académicas vinculadas al Consejo, que deseen promover este espacio colaborativo, donde estudiantes de diferentes disciplinas se organizan en equipos para resolver desafíos reales propuestos por organizaciones, empresas y entidades de la comunidad.

El Rally es una competencia internacional de 28 horas consecutivas, en la que los equipos trabajan de manera presencial, virtual o híbrida —según lo disponga cada sede— con el objetivo de diseñar soluciones innovadoras y creativas en ámbitos como tecnología, salud, cultura, logística y medio ambiente, entre otros.

Organizado en conjunto por ACOFI (Colombia), ANFEI (México) y Confedi (Argentina), el Rally se lleva adelante desde 2014 y se inspira en la experiencia internacional The 24h of Innovation. Cada año conecta facultades, organizaciones y estudiantes en un gran laboratorio de ideas con impacto positivo en el entorno.

¿Cómo registrar una sede?

Las facultades o unidades académicas que deseen sumarse como sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2025 deben enviar una solicitud a la Coordinación Nacional en Argentina, indicando su interés en participar según lo establecido en las Bases de la competencia.

Una vez recibida la solicitud, se enviará el enlace al formulario de registro en el Sistema Integral del Rally Latinoamericano de Innovación (SIRLI). Al completar el proceso y ser habilitada, la sede quedará publicada en el catálogo oficial del Rally.

Recomendaciones para las sedes argentinas ante el feriado del 10 de octubre

La Resolución 139/25 de la Jefatura de Gabinete estableció el 10 de octubre como feriado nacional en la Argentina. En el ámbito universitario, esto implica la suspensión de clases y actividades administrativas, lo que podría impactar en la organización del Rally.

Sin embargo, al tratarse de un evento internacional y único en su tipo, asumimos el desafío de sostener la participación también en esta fecha. Para facilitar la planificación, sugerimos:

  • Comunicar con anticipación a docentes, estudiantes y personal nodocente la coincidencia con el feriado.

  • Subrayar el carácter internacional del evento, que no puede modificarse, y el valor de participar a pesar de la fecha.

  • Gestionar el uso de espacios universitarios de forma excepcional o, en su defecto, evaluar alternativas externas como coworkings, centros municipales, clubes o escuelas técnicas.

  • Prever la disponibilidad de personal administrativo, recordando que el sábado 11 se considera laboral hasta las 13 hs.

  • Armar un equipo reducido de voluntarios (docentes, estudiantes avanzados, graduados) para sostener la operatividad inicial.

  • Habilitar modalidad híbrida, permitiendo que los equipos trabajen desde casas, laboratorios pequeños o de manera virtual, centralizando solo presentaciones.

  • Sumar actividades sociales o recreativas que compensen la exigencia de hacerlo en feriado, como comidas compartidas, intervenciones artísticas o charlas breves.

Recomendación final: gestionar con tiempo las autorizaciones necesarias para el uso de espacios. Desde el Confedi acompañaremos este proceso y buscaremos garantizar el apoyo de las autoridades de todas las unidades académicas.

Sumarse como sede es una oportunidad única para que tu institución sea protagonista de una experiencia internacional que conecta a estudiantes, organizaciones y comunidades en un mismo desafío: imaginar soluciones con impacto real.