Mosaico de historias | ver siguiente historia

25 aniversario

 

El CONFEDI cumplió 25 años de fructífera labor. Yo creo que es un ejemplo a seguir por las Instituciones que integran la “Comunidad Organizada”. Las Instituciones organizadas perduran y superan al tiempo muchas veces.

Recuerdo su creación: unos pocos Decanos con voluntad de unir y aportar al país, en reuniones hechas con pocos medios y con sacrificios, en épocas duras, donde estaba todo por hacer   dentro de un gran desorden que eran las carreras de ingeniería. Recuerdo las primeras reuniones en Córdoba, Mar del Plata, Rosario, San Juan, La Plata, que con el auspicio de estos Decanos pioneros, nos hicieron coincidir en la necesidad de organizar las carreras y encarar los temas académicos.

Nuestro país desordenado que se debatía por los principios, por lo derechos de los ciudadanos tantas veces postergados, de las universidades que recobraban su autonomía, dentro de esa desorientación y sin medios decidimos apoyar e integrar esta Asociación que buscaría los caminos para un país mejor, haciendo mejor lo que estábamos haciendo.

Para la concreción del Libro Azul que fijaba las bases de la unificación curricular fue necesario la convocatoria y realización de varios talleres que con la colaboración voluntaria de la Comunidad académica de ingeniería de todo el país se fue concretando a lo largo de varios años.

También con la colaboración del ICE, Instituto de Cooperación Española que con aporte económico y de profesores españoles ayudó a concretarlo. Después vino el libro Verde y otros documentos y la colaboración para concretar la evaluación y acreditación en la elaboración de los estándares.

Fue esa una época difícil porque el organismo de acreditación nos exigía el cumplimiento de los estándares fijados y nosotros no disponíamos de los medios materiales necesarios. Después sí, vino el PROMEI, Programa de Mejoramiento de la Ingeniería que aunque a destiempo, nos permitió cumplir y acreditar las carreras, siendo una experiencia positiva y valiosa que nos coloca a la vanguardia de los países que están empeñados en la mejora continua y certificar la calidad universitaria.

Debo destacar la enorme capacidad que hemos demostrado de adecuarnos a los tiempos y a las exigencias modernas, dándose la paradoja de algunos países que parecían que marcaban la vanguardia de la acreditación y nos transmitían los procesos, todavía no han concretado lo que proponían a nivel de sus organizaciones nacionales.

Hace ya varios años que el CONFEDI está consolidado, reconocido en el país y fuera de éste como un organismo de respuesta, consulta y estudio de los problemas, de la actualización y de todo aquello que integra la enseñanza de las Ingenierías.

Salió de nuestro seno la creación de ASIBEI, Asociación Iberoamericana de Enseñanza de Ingeniería. Recuerdo la reunión en la Politécnica de Madrid que dio lugar a su Constitución, en la que nos dieron la primera presidencia, integrada por representantes de Brasil, Colombia, Méjico, Perú, Paraguay, Chile, Uruguay, España y Portugal.

Mucho se ha trabajado para bien de nuestros países y de las futuras generaciones.

A veces pienso que el CONFEDI reúne las voluntades de los dirigentes de Escuelas de Ingeniería que han puesto con desinterés personal al servicio de la Nación toda su capacidad y voluntad, y esto es lo que ha hecho fructificar esta institución, que en estos nuevos tiempos ha sido reconocida por las autoridades de turno en Educación.

Qué mejor sería nuestra Nación si tuviera muchas Instituciones que desempeñaran con este sentido de servicio, primero el país, la Nación, por último los hombres, transitando hacia la “Comunidad organizada”.

Mucho falta por hacer, pero nos encuentra este tiempo consolidados en esta nuestra lucha por mejorar la Enseñanza, la Educación y en búsqueda un promisorio futuro para las generaciones venideras.

El dilema es cómo transitar del presente diagnosticado al futuro idealizado, casi siempre incierto.

Un saludo de buena voluntad para toda la Comunidad.

 

Por Ing. Eugenio B. Ricciolini

(publicado en la edición nº 4 de la RADI)

 

Mosaico de historias | ver siguiente historia