Bajo el lema “Construyendo estrategias para el futuro de la enseñanza de la ingeniería en Argentina. Desafíos y oportunidades”, el Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería (Confedi) presenta los principales ejes direccionales de desarrollo que guiarán su agenda en los próximos años.
Estos lineamientos responden a las demandas actuales y proyectan el avance de la educación en ingeniería hacia un futuro de calidad, innovación y compromiso social.
Internacionalización de las carreras de Ingeniería
En un contexto globalizado, el Confedi impulsa la internacionalización de las carreras de ingeniería en Argentina, fomentando alianzas con instituciones extranjeras y promoviendo la movilidad académica y profesional. Este enfoque busca incrementar la competitividad global de los estudiantes y egresados, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo en entornos internacionales.
Aseguramiento de la calidad de las carreras de Ingeniería
La consolidación de estándares de calidad es esencial para garantizar una educación de excelencia. El Confedi promoverá el monitoreo de los procesos de acreditación de las carreras de ingeniería conforme a los estándares de segunda generación, asegurando una formación homogénea y de alta calidad que responda a las demandas del mercado y la sociedad, consolidando a la ingeniería argentina como referente en la región, en un marco de actualización científica, tecnológica e innovación permanente.
Desarrollo del Proyecto de Laboratorios Remotos como recurso educativo
En línea con los avances tecnológicos, la transformación del modelo educativo centrado en el estudiante y la formación basada en competencias alineadas a resultados de aprendizaje, el Confedi lleva adelante el proyecto de laboratorios remotos, que permitirá a los estudiantes realizar prácticas de laboratorio de manera virtual. Este recurso democratizará el acceso a experiencias prácticas avanzadas de ingeniería y optimizará la enseñanza al adaptarse a las nuevas tecnologías, beneficiando a estudiantes de todas las regiones.
Desarrollo del Plan Estratégico para el crecimiento y mejora del Confedi
El Confedi formulará un plan estratégico que oriente su desarrollo institucional y fortalezca su rol como referente en la educación de ingeniería. Este plan establecerá objetivos y metas a largo plazo, adaptados a los retos actuales y futuros, asegurando una visión sostenida para el crecimiento de la organización, así como la mejora de la gobernanza institucional y la transparencia de su gestión.
Establecimiento de manuales de procedimiento y organización administrativa
Con la reciente obtención de personería jurídica, el Confedi implementará manuales de procedimiento que permitan una gestión interna más eficiente y transparente. Esto optimizará la administración y fortalecerá su organización en todas sus áreas, contribuyendo a una estructura institucional sólida y moderna.
Creación del Banco de Buenas Prácticas y fortalecimiento de la Red de Referentes en Perspectiva de Género
Comprometido con la equidad de género desde su misión y visión institucional, y fiel a los valores que sustenta desde su creación, el Confedi consolida el Banco de Buenas Prácticas con perspectiva de género en Facultades de Ingeniería, un espacio que reúne experiencias innovadoras, eficaces, sostenibles y transferibles, con el objetivo de disminuir la brecha de género. Además, contribuye a fortalecer la Red de Referentes en Perspectiva de Género de Facultades de Ingeniería. Ambos proyectos contribuyen a crear entornos educativos y profesionales inclusivos, que promuevan la igualdad y el liderazgo de mujeres y diversidades en ingeniería.
Indexación de la Revista Argentina de Ingeniería (RADI)
El Confedi impulsará la indexación de la Revista Argentina de Ingeniería (RADI) mediante el sistema Open Journal Systems (OJS), consolidándose como un medio de publicación científica de alta calidad. Esto ampliará la visibilidad y el prestigio de las investigaciones de académicos argentinos y latinoamericanos, posicionando a la RADI en el ámbito académico global.
Desarrollo de eventos inmersivos y colaborativos que promuevan soluciones innovadoras desde la ingeniería
El Confedi reafirma su compromiso con el fortalecimiento del desarrollo de las habilidades profesionales, promoviendo competencias que fomentan la creatividad y el trabajo en equipo entre estudiantes de ingeniería de la Argentina, América Latina y resto del mundo. Su continuidad y ampliación permitirán una mayor participación, consolidando estos eventos como un espacio de referencia para el desarrollo de soluciones innovadoras a desafíos sociales y tecnológicos.
Desarrollo de actividades académicas para el fortalecimiento de competencias vinculadas con la educación superior de la ingeniería en el marco nacional e internacional
El Confedi persiste en su misión de impulsar la educación superior de la ingeniería desarrollando eventos académicos que tienen como objetivo favorecer el intercambio académico, la difusión de conocimientos y el entrecruzamiento de experiencias entre investigadores, docentes, profesionales y estudiantes, para fortalecer la construcción conjunta de saberes que respondan a los desafíos de la profesión a nivel nacional e internacional.
Fortalecimiento de las relaciones institucionales
El Confedi continuará estableciendo y fortaleciendo vínculos con entidades clave, como organismos y áreas de gobierno relacionadas con educación, ciencia y tecnología, así como también, instituciones y empresas de interés general del Consejo. Estas alianzas estratégicas serán fundamentales para coordinar esfuerzos en beneficio de la educación en ingeniería y su integración con las políticas educativas nacionales.
Puesta en funcionamiento del nuevo Estatuto del Confedi y fortalecimiento de sus comisiones
Con la implementación del nuevo Estatuto, el Confedi propiciará un marco organizativo que mejore la eficiencia y desempeño de sus comisiones. Acompañará y fortalecerá su labor, asegurando una alineación con los objetivos estratégicos de la organización y optimizando la capacidad de respuesta del Consejo a las necesidades del ámbito de la ingeniería.
Estos ejes reflejan el compromiso del Confedi con una visión moderna y proactiva para la enseñanza de la ingeniería en Argentina, anticipándose a los desafíos y aprovechando las oportunidades que proyectan un futuro inclusivo, competitivo y de alta calidad académica.