
#150IngArg: Conferencias virtuales
Conferencias virtuales organizadas por la UTN Facultad Regional Tucumán, dirigidas tanto a la comunidad tecnológica en particular como a la sociedad en general.
Conferencias virtuales organizadas por la UTN Facultad Regional Tucumán, dirigidas tanto a la comunidad tecnológica en particular como a la sociedad en general.
Charlas técnicas de especialistas con sus colegas sobre experiencias en el abordaje de temas de Ciberseguridad que nos ocupan a todos
Ciclo de charla que comienza hoy en vivo por IG y finaliza el sábado. ...
El día 5 de junio a las 12h. se llevará a cabo a través de ...
Charlas técnicas de especialistas con sus colegas sobre experiencias en el abordaje de temas de Ciberseguridad que nos ocupan a todos
A partir del día 6 de Junio de 2020 se realizarán las siguientes actividades: Webinars, ...
En el marco de la conmemorarión por los 150 años de Ingeniería en Argentina, se realizarán la presentación del libro “Matilda y las Mujeres en Ingeniería en América Latina (parte II)”.
Charlas técnicas de especialistas con sus colegas sobre experiencias en el abordaje de temas de Ciberseguridad que nos ocupan a todos
Charlas técnicas de especialistas con sus colegas sobre experiencias en el abordaje de temas de Ciberseguridad que nos ocupan a todos
Charlas técnicas de especialistas con sus colegas sobre experiencias en el abordaje de temas de Ciberseguridad que nos ocupan a todos
Ciclo de charlas de CONFEDI en el marco por las celebraciones por los 150 años de Ingeniería en Argentina.
WEBINAR: "Patologías y Problemas en Estructuras Pretensadas y Puentes. Análisis de Casos"
Charlas técnicas de especialistas con sus colegas sobre experiencias en el abordaje de temas de Ciberseguridad que nos ocupan a todos
Charlas técnicas de especialistas con sus colegas sobre experiencias en el abordaje de temas de Ciberseguridad que nos ocupan a todos
Charlas técnicas de especialistas con sus colegas sobre experiencias en el abordaje de temas de Ciberseguridad que nos ocupan a todos
Ciclo de charlas de CONFEDI en el marco por las celebraciones por los 150 años de Ingeniería en Argentina.
Jornada de trabajo sobre rediseño Rally Edición 2020.
WEBINAR: "Patologías y Problemas en Estructuras Pretensadas y Puentes. Análisis de Casos"
El Ing. Casaffousth, ex Decano y docente de la facultad participó de proyectos de gran trascendencia nacional y mundial.
El evento tiene por objetivo mostrar las adaptaciones que tuvieron que realizarse en las Industrias de Alimentos del NEA durante la pandemia con una visión desde los ingenieros en alimentos graduados de la institución. El evento contará con la participación de Expositores de la región y con la presencia del Presidente de CONFEDI.
Esta conferencia se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer en Ingeniería. Contará con la participación de: Mgtr. Ing. Adriana Cerato, Mgtr. Ing. Carmen Rodríguez y Mgtr. Ing. Catalina Vanoli.
El presente Webinar tiene como objetivo tratar la actualización cartográfica catastral, brindando a los participantes la experiencia lograda a través del proyecto de investigación: “Actualización Cartográfica Catastral del departamento Valle Viejo”. Dto. Santa Rosa. Pcia de Catamarca”
Experiencias internacionales sobre el uso de la madera en la construcción. Exposición de representantes de Canadá, Finlandia, Chile y Aregentina.
La Asamblea Plenaria de Decanos del CONFEDI es un evento semestral que se realiza con la participación de más de 120 facultades de ingeniería de todos el país, representadas por sus decanos para discutir sobre la mejora de la enseñanza de la ingeniería argentina, de la región y del mundo.
EN VIVO: Te esperamos el 30 de junio a las 9 horas a compartir con nosotros la apertura formal de la 67° Asamblea Plenaria del CONFEDI y a las 9.30 la Conferencia Pri.ncipal a cargo del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Dr. Roberto Salvarezza
EN VIVO: Te esperamos el 30 de junio a las 9 horas a compartir con nosotros la apertura formal de la 67° Asamblea Plenaria del CONFEDI y a las 9.30 la Conferencia Pri.ncipal a cargo del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Dr. Roberto Salvarezza
El presente Webinar persigue el objetivo de abordar los principios básicos de normalización que lleva adelante ISO/TC 211, brindando a los participantes un panorama informativo sobre la normas ISO 191157.
Estos talleres regionales dan continuidad a la tarea sostenida por el CONFEDI en los últimos años, en orden a promover el desarrollo tecnológico social nacional en el ámbito universitario y la acreditación e incorporación de PDTS al Banco Nacional . Son dictados por coordinadores o ex coordinadores de la Comisión de Acreditación de PDTS en Ciencias Agrarias, de las Ingenierías y Materiales del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación.
Conversando sobre los nuevos desafíos en la formación de los ingenieros
Se propone el desarrollo de una jornada abierta online gratuita para dar a conocer los principales conceptos de las ciudades inteligentes y aprender sobre experiencias en ciudades inteligentes del mundo y Argentina..
En el marco de una investigación sobre la situación particular del Home Office a más de 1300 profesionales del sistema público/privado, implementado de forma imprevista ante el ASPyO, surge la necesidad de desarrollar el concepto de ergonomía para adecuar los espacios de trabajo en nuestro hogar.
Compartir el impacto de la pandemia en la industria de la provincia de Mendoza, en la visión directa de 3 referentes de esta, la industria en general, del sector minero y energía, y de la industria vitivinícola. El webinar está destinado a profesionales de la ingeniería y público en general de todo el país.
En el marco de una investigación sobre la situación particular del Home Office a más de 1300 profesionales del sistema público/privado, implementado de forma imprevista ante el ASPyO, surge la necesidad de desarrollar aspectos vinculados al "nuevo contexto laboral", asociado a la presencia del seno familiar primario y los tiempos dedicados
En su segundo año, y a causa del escenario que nos plantea la situación de crisis sanitaria que está atravesando la sociedad, la propuesta es conformar un espacio institucional virtual para el análisis y la discusión de las investigaciones e innovaciones que se llevan a cabo en diversos ámbitos educativos de la región y del país.
En el marco de una investigación sobre la situación particular del Home Office a más de 1300 profesionales del sistema público/privado, implementado de forma imprevista ante el ASPyO, surge la necesidad de abordar herramientas para que los líderes transiten el proceso y se preparen ante una modalidad que parece, haber llegado para quedarse.
La Facultad de Ingeniería de la UNNE desarrollará un Webinar sobre Seguridad Vial en el que, bajo la consigna “Cuestiones Pendientes del Decenio de Acción para la seguridad vial 2011 - 2020, desafíos para el próximo decenio", disertarán especialistas en el tema y funcionarios provinciales de Chaco y Corrientes y de Nación.
La actividad tiene por objetivo ofrecer un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias e ideas, vinculadas a la temática del webinar. Cuenta con Aval Académico Disposición PCDDT N° 36/20 y se extenderán certificados de asistencia.
Conferencia abierta a toda la comunidad académica, el sector público y el privado. Este Seminario se transmitirá en vivo por streaming por YouTube. En el horario de las 17:00 horas. Argentina
Relevamiento en el marco del trabajo de la Segunda Generación de Estándares de Ingeniería como así también en la normalización de las diferentes titulaciones registradas en el Ministerio de Educación.
Te invitamos a participar de la muestra interactiva TECNO-CIENCIA Virtual, cuarta edición de la muestra interactiva “Tecno-Ciencia: I+D+i sin Barreras” Visitanos a partir del 15 de setiembre de 2020
Webinario organizado por la Facultad de ingeniería y la Secretaría de Extensión
Dos referentes de BIM en el mundo nos mostrarán el impacto del concepto de como ordenar Personas, Procesos y Herramientas de forma colaborativa en Estudios, Empresas, Municipios y Gobiernos, bajo protocolos internacionales.
Webinario organizado por la Facultad de ingeniería de la Universidad Atlántida Argentina
Estos talleres regionales dan continuidad a la tarea sostenida por el CONFEDI en los últimos años, en orden a promover el desarrollo tecnológico social nacional en el ámbito universitario y la acreditación e incorporación de PDTS al Banco Nacional . Son dictados por coordinadores o ex coordinadores de la Comisión de Acreditación de PDTS en Ciencias Agrarias, de las Ingenierías y Materiales del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación.
Cada año en la semana del aniversario de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, se llevan a cabo las Jornadas Universitarias de Carrera. Las JUC2020 permitirán que alumnos, graduados y docentes de cualquier universidad de países hispano hablantes, participen activamente, dado su formato virtual que será retransmitidas en vivo a por Youtube.
Cada año en la semana del aniversario de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, se llevan a cabo las Jornadas Universitarias de Carrera. Las JUC2020 permitirán que alumnos, graduados y docentes de cualquier universidad de países hispano hablantes, participen activamente, dado su formato virtual que será retransmitidas en vivo a por Youtube.
Cada año en la semana del aniversario de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, se llevan a cabo las Jornadas Universitarias de Carrera. Las JUC2020 permitirán que alumnos, graduados y docentes de cualquier universidad de países hispano hablantes, participen activamente, dado su formato virtual que será retransmitidas en vivo a por Youtube.
Ciclo de Charlas Abiertas Latinoamericanas, organizadas por la Catedra Abierta Latinoamericana Matilda y Las Mujeres en Ingeniería, una propuesta de CONFEDI, ACOFI y LACCEI que propone un espacio académico de actividades dinamizadoras y promotoras sobre la importancia del rol profesional y académico de las mujeres en la ingeniería de América Latina y el mundo.
Seleccionado Emprendedor Endeavor, y es miembro fundador de Entrepreneur´s Organization y ASEA, Diego Noriega está enfocado en ayudar a emprendedores en etapas de crecimiento y escala,
Cada año en la semana del aniversario de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, se llevan a cabo las Jornadas Universitarias de Carrera. Las JUC2020 permitirán que alumnos, graduados y docentes de cualquier universidad de países hispano hablantes, participen activamente, dado su formato virtual que será retransmitidas en vivo a por Youtube.