El pasado 18 de marzo, en el marco de las Primeras Jornadas Nacionales de Formación Profesional Continua en las Carreras de Ingeniería, tuvo lugar el encuentro “Dialogando sobre políticas públicas de cara a los nuevos estándares de las carreras de ingeniería”.


El evento contó con las exposiciones de Jaime Perczyk (Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación), Néstor Pan (Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), María Delfina Veiravé (Presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional), Rodolfo De Vincenzi (Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas), Cesar Albornoz (Subsecretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación), Roxana Puig (Directora Nacional de Gestión Universitaria), Jorge Steinman (Ex-presidente de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria) y Marcela Groppo (Directora de Acreditación de CONEAU).

La jornada se inició con el saludo de bienvenida de Oscar Pascal, Presidente de CONFEDI, quien agradeció la presencia de los funcionarios y funcionarias, de las Facultades socias y de las diversas organizaciones que se sumaron al encuentro. A su vez, los participantes agradecieron la invitación y destacaron la importancia de esta iniciativa, que reunió a autoridades de todo el país, que contó con la presencia de las Facultades y de los Consejos Profesionales y que se propuso como un espacio debate acerca de la educación en ingeniería y los desafíos que se presentan ante los nuevos estándares.

Jaime Perczyk fue el primer expositor del encuentro. Destacó el trabajo conjunto realizado el último año, rememorando los acuerdos celebrados y los proyectos presentados aún en el marco de los desafíos impuestos por la pandemia y señaló la voluntad de continuar pensando en transformaciones y mejoras. En su exposición destacó el rol de la educación como “herramienta de igualación social, de acceso democrático a herramientas para lograr una sociedad más justa” y reconoció la relevancia de las políticas públicas como herramientas transformadoras de la realidad. A su vez, planteó la necesidad entender cuáles son las necesidades del país al momento de pensar en el diseño curricular de las carreras: “La Universidad no es una isla, no puede permanecer aislada de los problemas de nuestro país, de los problemas de los argentinos. Creemos que la Universidad tiene que ser una herramienta de procesos de desarrollo local, de desarrollo social, de desarrollo industrial, desarrollo nacional. No podemos mirar para otro lado”.

En este sentido, Néstor Pan reflexionó acerca de los nuevos diseños curriculares y señaló la importancia de actualizar las propuestas para que el sistema universitario argentino forme profesionales que puedan integrarse rápidamente en el mercado laboral. Planteó, entonces, la necesidad de renovar las currículas, de ampliar la oferta de formación profesional y de brindar nuevas titulaciones intermedias, que progresivamente concedan certificaciones que le aporten expertise a los y las estudiantes y que les garanticen nuevas oportunidades, alentando su ingreso temprano en el mercado del trabajo.

Por su parte, Delfina Veiravé retomó algunos de los puntos expuestos anteriormente. Veiravé hizo hincapié en las desigualdades que existen en la Argentina y que se expresan en distintas dimensiones: en el género, entre las diferentes áreas geográficas y territorios del país, entre de los diversos grupos etáreos (destacando una vez más el interés y la preocupación de las universidades por la población joven). En este punto planteó algunas de las preguntas sobre la que han estado trabajando y continuarán trabajando desde el CIN: “¿Cómo enfrentamos desde las universidades las brechas de desigualdad? ¿Cuáles son las formas de plasmar proyectos formativos, de desarrollar competencias en este escenario diversificado y altamente desigual?”. En este contexto, destacó la importancia de repensar la formación profesional y de generar sistemas de certificación y acreditación que abarquen la formación profesional y la formación para el trabajo en todo el país.: “Es imprescindible que podamos pensar en formas de organización de las ofertas que combinen modalidades de enseñanza diversas: formales e informales, presenciales y a distancia…”

Rodolfo De Vincenzi se sumó a las propuestas de Veiravé al señalar que el rasgo distintivo de la universidad es la diversidad y coincidió con Perszcyc al considerar que “la Educación Superior debe ser pertinente para el contexto social en el que se inserta y debe poder adaptarse y operar como un agente de cambio y de transformación”. Además, remarcó la necesidad de hacer foco en la empleabilidad, en la pertinencia de la formación con relación al mundo del trabajo y a la competitividad: “De allí la importancia de haber promovido una segunda generación de estándares como la que hemos aprobado en el Consejo de Universidades previos acuerdos con el CONFEDI para las Ingenierías”. Por otra parte, problematizó acerca la tensión que existe entre los contenidos dictados en las universidades y las competencias profesionales que demanda el mercado laboral. Según De Vincenzi, es necesario reflexionar sobre los modelos educativos implementados y ampliar el diálogo con el sector productivo con el objetivo de promover resultados de aprendizaje que puedan ser traducidos en competencias, que permitan generar mejoras en la generación de empleo y que atiendan a las necesidades de desarrollo sostenible.

Roxana Puig también formó parte del encuentro y celebró el amplio debate acerca de las titulaciones intermedias. Retomando lo expuesto por De Vicenzi, indicó que si bien observar la norma resulta fundamental también es necesario desarrollar nuevos marcos normativos para pensar la diversidad en los procesos de formación y de gestión académica, señalando el compromiso de la DNGU para acompañar dichos procesos de manera que contribuyan a la innovación y a las mejoras en los procesos de formación: “Las currículas están vivas y deben cambiar. No es un rasgo negativo que una carrera cambie, se renueve, que repiense el ordenamiento de su grilla curricular, que revise cuáles son los obstáculos en las trayectorias de los estudiantes. Todo lo contrario”.

Por otra parte, Puig hizo alusión a las actividades reservadas de las titulaciones incluidas en el art. 43 de la LES y propuso abrir el debate acerca de cuáles son los lineamientos y criterios, destacando la necesidad de contar con la participación de expertos de las Universidades que aporten su mirada acerca del riesgo directo que implica la actividad profesional. En cuanto a la importancia de preservar las titulaciones, señaló que han trabajado conjuntamente con el CONFEDI en la determinación de las nuevas titulaciones y destacó la importancia de fomentar el diálogo con las universidades para reconfigurar las carreras en función de los estándares o que reconfiguren las titulaciones.

En este sentido, Jorge Steiman reflexionó sobre los desafíos de las políticas académicas en el sistema universitario y en particular para las ingenierías. Retomando el debate sobre los contenidos y las competencias destacó la importancia de reconocer aquellos saberes que generan aprendizajes y manifestó que considera imprescindible la inclusión de titulaciones intermedias en las ingenierías en tanto esto constituye una vía para garantizar derechos a los y las estudiantes, reconociendo sus trayectos académicos y promoviendo que puedan obtener acreditaciones. Con este fin señaló la necesidad de reformular los diseños y de repensar la secuencia de las currículas para que una titulación intermedia sea posible. Además, propuso articular dichas titulaciones con proyectos de formación profesional e indicó la necesidad de flexibilizar los planes de estudio, de reflexionar acerca del equilibrio formativo de las propuestas y destacó la importancia de revisar la duración real de las carreras y de implementación de políticas para el egreso.

Por su parte, César Albornoz resumió los programas en los que han estado trabajando desde la Secretaría, tales como el Plan de virtualización de la Educación Superior, diseñado para ayudar a las universidades a la reconversión ante la necesidad de suplir la presencialidad, y también el Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional que se abocará a la formación en actividades de inserción laboral en el mercado de trabajo actual y que se espera pueda ser dictado en escuelas pre universitarias y universidades de todo el país. Junto a estos proyectos, Albornoz destacó la pronta implementación de un proyecto de una Red Argentina colaborativa de Laboratorios Remotos creada con el objetivo de que los y las estudiantes de Ingeniería y de otras disciplinas afines puedan realizar experiencias de formación en forma remota a través de una web diseñada específicamente para el proyecto.

Hacia el final de la Jornada, Marcela Groppo, repasó los temas conversados durante el encuentro y señaló que todas las propuestas realizadas son posibles de llevar a cabo. Sostuvo que los estándares ofrecerán amplia libertad para realizar diseños de planes de estudio completamente diversos. Además, aseguró que “No hay limitaciones para pensar trayectos de formación que otorguen certificaciones intermedias, siempre que ese diseño de plan conduzca a la formación necesaria para lograr el perfil que propone la Resolución de Estándares y, por otro lado, que ese diseño sea una estructura orgánica, racional y que plantee una formación de complejidad creciente para que el estudiante vaya avanzando progresivamente en su formación”. Al finalizar su presentación destacó el trabajo realizado conjuntamente con el CONFEDI y con las distintas asociaciones que conformaron el panel y señaló que la CONEAU se encuentra abierta al diálogo y dispuesta a acompañar aquellas transformaciones propuestas para mejorar la calidad de la formación de los profesionales de la ingeniería en todo el país.

La Jornada contó con la presencia de las Facultades socias del CONFEDI (que formaron parte del evento a través de sus decanos y decanas y de sus directores académicos) y con la participación de los Consejos Profesionales, así como también de docentes, investigadores y participantes de toda la comunidad educativa y profesional de la ingeniería superando los 600 asistentes que se sumaron a la transmisión en vivo. El encuentro puede verse completo en nuestro canal oficial de YouTube

En relación con las actividades promovidas por el CONFEDI nos resulta conveniente aclarar que los diversos aportes y opiniones vertidas tanto por los panelistas convocados como así por los asistentes son hechas a título personal y no deben ser interpretadas como la posición institucional de CONFEDI.

En los diversos temas en tratamiento en estas actividades la posición de CONFEDI se hace expresa o a través de sus diversos documentos o acuerdos plenarios previos, o a través de la voz de su Presidente y/o la de los miembros de Comisión Directiva en tanto se encuentren actuando como tales.