El Plan Estratégico 2025-2030 del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (Confedi) es una hoja de ruta consensuada y participativa que orienta el fortalecimiento de la educación en ingeniería en Argentina y en la región.

Este documento es resultado de un trabajo cooperativo sostenido a lo largo del último año, con la participación activa de integrantes del gobierno institucional, expresidentes, presidentes de comisiones, responsables de áreas administrativas y representantes técnicos del Consejo. También se nutre de la retroalimentación entre gestiones, del análisis de documentación histórica y de la reciente actualización estatutaria aprobada en Asamblea en 2024.

El plan se estructura en torno a 11 objetivos direccionales prioritarios para el período 2025–2030, definidos por el Comité Ejecutivo, que organizan las líneas de acción estratégicas de la institución. Cada uno contempla acciones concretas, personas responsables, indicadores clave de desempeño y recursos necesarios para su implementación.

Esta planificación busca dar respuesta a las demandas actuales del contexto social, en articulación con los principios y valores que guían la misión institucional del CONFEDI, y con los logros y desafíos identificados a través de su evaluación permanente.

En este camino, el involucramiento activo de decanas, decanos y equipos de gestión será fundamental para convertir este plan en una herramienta dinámica y transformadora. Agradecemos profundamente su compromiso y renovamos la invitación a seguir construyendo, de manera colectiva, una ingeniería al servicio del desarrollo del país y de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.

Objetivos direccionales prioritarios

Bajo el lema “Construyendo estrategias para el futuro de la enseñanza de la ingeniería en Argentina. Desafíos y oportunidades”, el Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería (Confedi) presenta los principales ejes direccionales de desarrollo que guiarán su agenda en los próximos años.

Estos lineamientos responden a las demandas actuales y proyectan el avance de la educación en ingeniería hacia un futuro de calidad, innovación y compromiso social. 

Estos ejes reflejan el compromiso del Confedi con una visión moderna y proactiva para la enseñanza de la ingeniería en Argentina, anticipándose a los desafíos y aprovechando las oportunidades que proyectan un futuro inclusivo, competitivo y de alta calidad académica.