En esta oportunidad, presentamos el número 24 de la Revista Argentina de Ingeniería (RADI) con aportes y reflexiones de miembros de la comunidad ingenieril que agrupa el CONFEDI.
En Ingeniería en Argentina se aborda a la IA generativa por su potencial de transformar la educación universitaria, al ofrecer herramientas poderosas para la personalización del aprendizaje, la creación de contenido, la evaluación y la accesibilidad. Sin embargo, es crucial considerar los desafíos éticos y de privacidad y proporcionar la formación necesaria a los docentes para asegurar una implementación efectiva y responsable de esta tecnología.
En Proyectos de Ingeniería se relata sobre el programa Entropía cuya finalidad es formar y nivelar a estudiantes de escuelas públicas, que se encuentran en desventaja por razones socioeconómicas, culturales o territoriales y que desean continuar con estudios superiores de Ingeniería. Este programa se basa en propuestas didácticas innovadoras, centradas en los alumnos y en contextos educativos enriquecidos con tecnologías.
En la sección Temas de Ingeniería se discute, ante la incertidumbre sobre el futuro, la aceleración de los procesos de digitalización y el crecimiento de la información que la enseñanza de las carreras de Ingeniería debe repensarse con la aplicación de nuevas tecnologías especialmente para hacer frente a las nuevas necesidades socio ambientales y así, poder formar profesionales con conciencia crítica sobre las acciones humanas.