Este último volumen del año de la Revista Argentina de Ingeniería (RADI) nos encuentra trabajando y acompañando a socias y socios del CONFEDI en los desafíos que implican la mejora de la enseñanza de la Ingeniería en la República Argentina. Esto es posible gracias a la política de continuidad que las distintas gestiones del Consejo han sostenido y la cual permite concretar pro¬yectos de largo aliento.

En este sentido, del 4 al 7 de septiembre, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan fue sede del CADI-CAEDI 2024, bajo el lema «Hacia Nuevos Horizontes: Desafíos de la Ingeniería». Este evento contó con la presentación de más de 300 trabajos, distribuidos en 10 ejes temáticos, y se destacó por la creación de “Ingenia Voz”, un espacio innovador para estudiantes, y la conformación de la Red de Referentes en Perspectiva de Género. Además, durante el Congreso se firmó un convenio con Fundación YPF para continuar el proyecto de la Red Nacional Colaborativa de Laboratorios de Acceso Remoto (Red R-Lab), que suma una nueva red sectorial orientada exclusivamente al sector de petróleo y gas.

Descargar artículo completo