Resumen

En el marco de la Agenda 2030 en general y en particular de los ODS 11 y 13, esta investigación busca establecer una mecánica de trabajo orientada al desarrollo de un Gemelo Digital que permita evaluar el comportamiento higrotérmico interior de espacios residenciales. Para ello, se toma como caso de estudio el Laboratorio Experimental para Viviendas Sociales del Área de Energías Renovables y Ambiente del Instituto de Mecánica Aplicada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. La metodología se estructura conforme a 3 etapas (Relevamiento Arquitectónico, Modelado y Simulación). Adicionalmente, se contrastan los resultados del modelo de energía 3D realizado con un software BIM con lo obtenidos en EnergyPlus. Finalmente, se obtiene que el desarrollo de un modelo digital constituye una herramienta orientada a la toma de decisión que permite conocer en etapa de diseño el desempeño energético posible del edificio en etapa de uso.

Palabras clave:  Building Information Modeling, Gemelo Digital, Envolvente Térmica, Building Energy Modeling, Confort Higrotérmico.

Descargar artículo completo