Primeras Jornadas Nacionales de Formación Profesional Continua en las carreras de ingeniería
VIRTUALPRIMERAS JORNADAS NACIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONTINUA EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍA. "Dialogando ...
PRIMERAS JORNADAS NACIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONTINUA EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍA. "Dialogando ...
Una jornada de dialogo con rectores sobre el futuro de las carreras de ingeniería,
Invitamos a toda la comunidad del CONFEDI a la 69° Asamblea Plenaria de Decanos. Este evento se desarrollará durante 4 días, en forma virtual, con actividades abiertas a toda la comunidad por las tardes.
"Capacitación en los procesos de propiedad industrial para la protección de la producción científico-tecnológica". La capacitación consta de tres encuentros dictados por referentes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Argentina (INPI).
Estos talleres regionales dan continuidad a la tarea sostenida por el CONFEDI en los últimos años, en orden a promover el desarrollo tecnológico social nacional en el ámbito universitario y la acreditación e incorporación de PDTS al Banco Nacional . Son dictados por coordinadores o ex coordinadores de la Comisión de Acreditación de PDTS en Ciencias Agrarias, de las Ingenierías y Materiales del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación.
"Capacitación en los procesos de propiedad industrial para la protección de la producción científico-tecnológica". La capacitación consta de tres encuentros dictados por referentes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Argentina (INPI).
El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería es una campaña internacional de ...
"Capacitación en los procesos de propiedad industrial para la protección de la producción científico-tecnológica". La capacitación consta de tres encuentros dictados por referentes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Argentina (INPI).
Por primera vez, los tres congresos más importantes del CONFEDI se realizan juntos en Buenos Aires y será una excelente oportunidad para crear lazos, efectivizar acuerdos interinstitucionales, potenciar el rol del ingeniero tanto en la profesión, como en su papel en la enseñanza, la investigación, la extensión y el ámbito académico ya que convoca a todos los referentes de la Ingeniería de la región. Este mega-evento, que será coorganizado por la FIUBA y cuenta con la participación especial del CONDEFI (Chile).
Primera charla del ciclo, destinada a la toda la comunidad. Evento gratuito.
Segunda charla del ciclo, destinada a la toda la comunidad. Evento gratuito
Capacitación en el marco de la convocatoria del INTI. Destinado a gestores universitarios.
Invitamos a toda la comunidad del CONFEDI a la 70° Asamblea Plenaria de Decanos. Este evento se desarrollará durante 4 días, en forma virtual, con actividades especificas para socios y abiertas a toda la comunidad .
CONFEDI dictará cursos de capacitación para formadores con perspectiva de género. Las inscripciones abrirán en febrero.
Las posibilidades que abren los planes de estudio por competencias y el foco en el tiempo de aprendizaje.
Para carreras de Posgrado de Ingeniería
Llega una nueva edición del congreso de ingeniería más importante del país. Convocatoria abierta para presentación de resúmenes
Invitamos al Rally Latinoamericano de Innovación que se desarrollará el 23 y 24 de ...
La próxima Reunión Plenaria y Asamblea , estará organizada por la FI UBA con apoyo de la Secretaría Ejecutiva del CONFEDI. Se llevará a cabo en forma presencial, los días 3 y 4 de noviembre de 9 a 18 hs. aproximadamente, en la ciudad de Buenos Aires y la sede del evento será la Facultad de Ingeniería de la UBA.
CONFEDI conmemora el Día Internacional de la Mujer 2023 presentando en Argentina “Matilda y ...
Desde CONFEDI se llevará adelante, de manera gratuita, el primer ciclo de jornadas de actualización ...
Se lanzó el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) ¡Sumate a la charla informativa en vivo!
Se invita a docentes-investigadores y gestores de ciencia y tecnología de las UUAA ...
Se realizará en la Ciudad de Buenos Aires co organizada con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Marina Mercante
Con el objetivo de socializar y promover el impacto positivo de la formación en perspectiva de género recibida por las unidades académicas en el marco del programa "Formación de capacitadoras/es en temática de género y en la implementación de la Ley Micaela para las facultades de ingeniería", se realizará este conversatorio con integrantes de la comunidad académica de las facultades de Ingeniería.
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology 4th Latin American Engineering Congress (CLADI)
Herramienta de gestión de la innovación, mediante la cual un proceso de recolección, interpretación y análisis de los datos permite una mejor toma de decisiones y atender el medio que les rodea respecto a los problemas y oportunidades que ofrece el mercado en el mundo globalizado.
CONFEDI y SPU-ME invitan al lanzamiento de la segunda parte de este programa destinado financiar proyectos de remotización de equipos para incorporar a la Red Argentina Colaborativa de Equipos Remotos.
La competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios de ...
“Redacción eficaz de proyectos de I+D” Tips para la presentación de proyectos de I+D
El evento se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata, organizado localmente por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Dos jornadas de actividades con conferencias, sesiones de comisión que finalizarán con la Asamblea Ordinaria de Socios.
Desde la Comisión Mujeres, Género y Diversidad se llevará a cabo el viernes 22 de ...
Esta 1era jornada contará con la participación de Fabiana Cabona, directora del área de acreditación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) regional Avellaneda; Paula Sceni, directora de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y Alejandro Ferrei, director de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).
Organizada en forma conjunta por las comisiones de Ciencia y Tecnología, y Extensión y Vinculación Tecnológica del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI), la Reunión de Referentes de Investigación y Vinculación apunta a fortalecer el diálogo con los responsables de estas áreas y la agenda de trabajo conjunta.
Organizado por la Comisión de Mujeres, Género y Diversidad (MUGEDI) del Consejo Federal de ...
Con el lema “Innovación curricular en carreras de ingeniería: proyectando el futuro en la formación de profesionales", la Reunión Plenaria del CONFEDI tiene como objetivo brindar un espacio de debate sobre los temas relevantes de la educación en Ingeniería, en la República Argentina.
Las comisiones de Ciencia y Tecnología, y Extensión y Vinculación Tecnológica del Consejo Federal ...
La Comisión de Publicaciones convoca a socias y socios del Consejo Federal de Decanas y ...
El 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería ...
La competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios ...
La Comisión de Enseñanza del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI) ...
Las comisiones de Ciencia y Tecnología, y Extensión y Vinculación Tecnológica del Consejo Federal de ...
Las y los invitamos a participar ...
La Comisión de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales del Consejo Federal de Decanas y Decanos ...
La Comisión de Mujeres, Género y Diversidad del Consejo Federal de Decanas y Decanos ...
La Comisión de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales del Consejo Federal de Decanas y ...
La Comisión de Enseñanza del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI) ...
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Federal de Decanas y Decanos de ...
77° Reunión Plenaria y Asamblea del CONFEDI
La Comisión de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI) invita a participar de la charla virtual "Cooperación Sur-Sur, de Argentina a Angola: creación de una carrera para formar profesionales en gestión sostenible de los recursos hídricos".