150IngArg: Convocatoria para sumar eventos a la Agenda Federal
El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) invita a todas las facultades del ...
El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) invita a todas las facultades del ...
Ciclo de Conferencias y debates virtuales en Seguridad de Procesos organizado por la Facultad Regional del Neuquén de la Universidad Tecnológica Nacional y el Centro de Seguridad de Procesos Químicos (CCPS)
Cciclo de Charlas de Decanos que convocará a autoridades de facultades de todo el país.
Charlas a cargo de alumnos y de egresados con diferentes situaciones laborales, así como de referentes de la Ciencia y la Tecnología.
Charlas a cargo de alumnos y de egresados con diferentes situaciones laborales, así como de referentes de la Ciencia y la Tecnología.
Ciclo de encuentros "Género y Ciencia: saberes que legitiman las violencias" presenta "Los desafíos en la tecnología y la ingeniería". Su objetivo es desnaturalizar los sesgos androcéntricos y patriarcales en que se asientan las diversas formas de exclusión, discriminación y violencias de género. Este ciclo también busca incluir de forma la perspectiva de género en los contenidos curriculares de las materias de todas las carreras de la universidad, los proyectos de investigación y las actividades de extensión.
7mo. Conversatorio del Ciclo "Cómo transita Salta la Pandemia?"
Charlas a cargo de alumnos y de egresados con diferentes situaciones laborales, así como de referentes de la Ciencia y la Tecnología.
Charlas a cargo de alumnos y de egresados con diferentes situaciones laborales, así como de referentes de la Ciencia y la Tecnología.
“Rising to the Top” ofrece una mirada íntima e inspiradora a las experiencias que han dado forma a las vidas y carreras de mujeres líderes en ingeniería de todo el mundo
Disertante: Santiago Gomez
Este evento se realizará como iniciativa de difusión del contenido académico centrado en acceso abierto y temas relacionados. Cada año tiene un tema disparador, este año será “Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales”.
Este evento se realizará como iniciativa de difusión del contenido académico centrado en acceso abierto y temas relacionados. Cada año tiene un tema disparador, este año será “Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales”.
Disertante: Nicolás Litvack. Esta charla es parte de ciclo de charlas que integran las Pre Jornadas de Ingeniería en Materiales de la RIMAT.
Este evento se realizará como iniciativa de difusión del contenido académico centrado en acceso abierto y temas relacionados. Cada año tiene un tema disparador, este año será “Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales”.
Espacio de difusión de las problemáticas de la ingeniería, analizando el impacto desde el punto de vista de la Ética y la Responsabilidad Profesional. Promoviendo un lugar de discusión para los actores que intervienen tanto en la formación como en el desarrollo y control de la profesión.
Este evento se realizará como iniciativa de difusión del contenido académico centrado en acceso abierto y temas relacionados. Cada año tiene un tema disparador, este año será “Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales”.
DISERTANTE: NORA LOUREIRO ESTA CHARLA ES PARTE DE LAS PRE JORNADAS DE INGENIERÍA EN MATERIALES DE LA RIMAT.
Este evento se realizará como iniciativa de difusión del contenido académico centrado en acceso abierto y temas relacionados. Cada año tiene un tema disparador, este año será “Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales”.
Charla del Dr. Pedro Ferreirós, egresado y profesor del Instituto Sabato, en el marco del Ciclo de Conferencias Pre Jornada Ingeniería en Materiales, auspiciada por la RIMAT (integrada por Ingenierías en Materiales de: UN Avellaneda (DTyA), UN La Plata (Fac.Ing.), UN Litoral (Fac.Quím.), UN Mar del Plata (Fac.Ing.) y UN San Martín (Instituto de Tecnología Sabato)).
La 12 edIción del Día del Emprendedor se realizará en forma virtual. Durante el evento, emprendedores de Argentina, México, España y Estados Unidos relatarán "su camino emprendedor". Los desafíos que afrontaron, los pasos que dieron hasta convertirse en emprendedores y mucho más. La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa.
El nuevo cruce del Canal de Panamá requirió diseñar una sucesión de estructuras con diferentes grados de dificultad, cada una de las cuales debió tener en cuenta y dar solución a una serie de restricciones operativas del canal, a ciertos condicionantes geológicos, geotécnicos e hidrológicos particulares.
Disertante. Gustavo Comoli. Esta charla forma parte del ciclo de Charlas de las Pre Jornadas de Ingeniería en Materiales de la RIMAT
ExpoProyecto: exposición de trabajos de cátedra y fin de carrera de DIIT UNLaM. Este año se realizará en modo virtual, por redes sociales (Instagram: @diitunlam y Youtube: DIIT UNLaM). También se realizará un ciclo de charlas y entrevistas sobre temas de interés de las Carreras del Departamento
ExpoProyecto: exposición de trabajos de cátedra y fin de carrera de DIIT UNLaM. Este año se realizará en modo virtual, por redes sociales (Instagram: @diitunlam y Youtube: DIIT UNLaM). También se realizará un ciclo de charlas y entrevistas sobre temas de interés de las Carreras del Departamento
ExpoProyecto: exposición de trabajos de cátedra y fin de carrera de DIIT UNLaM. Este año se realizará en modo virtual, por redes sociales (Instagram: @diitunlam y Youtube: DIIT UNLaM). También se realizará un ciclo de charlas y entrevistas sobre temas de interés de las Carreras del Departamento
ExpoProyecto: exposición de trabajos de cátedra y fin de carrera de DIIT UNLaM. Este año se realizará en modo virtual, por redes sociales (Instagram: @diitunlam y Youtube: DIIT UNLaM). También se realizará un ciclo de charlas y entrevistas sobre temas de interés de las Carreras del Departamento
ExpoProyecto: exposición de trabajos de cátedra y fin de carrera de DIIT UNLaM. Este año se realizará en modo virtual, por redes sociales (Instagram: @diitunlam y Youtube: DIIT UNLaM). También se realizará un ciclo de charlas y entrevistas sobre temas de interés de las Carreras del Departamento
Organizado por el Grupo STEM-FICA y el PROICO 14-6318, este Ciclo de Charlas sirve para compartir las experiencias de vida de Mujeres en STEM en el marco de los 150 años de la Ingeniería en la Argentina.
El Centro de Procesamiento de Señales e Imágenes (CPSI) de la UTN Facultad Regional Buenos Aires dictará el webinar a cargo del Dr. Leonardo Andrés Pérez Cortés.
Disertante: Juan Farías Esta charla forma parte del ciclo de Charlas de las Pre Jornadas de Ingeniería en Materiales de la RIMAT
Disertante: Francisco Ibáñez - UNLP Esta charla forma parte del ciclo de Charlas de las Pre Jornadas de Ingeniería en Materiales de la RIMAT
Jornada donde becarios estudiantiles y ganadores del Rally de Innovación Catamarca 2020 y del Rally Latinoamericano de Innovación 2020 presentarán producciones, planes de trabajo, resultados y/o avances de sus investigaciones.
Organizado por el Grupo STEM-FICA y el PROICO 14-6318, este Ciclo de Charlas sirve para compartir las experiencias de vida de Mujeres en STEM en el marco de los 150 años de la Ingeniería en la Argentina.
La UTN.FRBA convoca a la primera jornada nacional, con referentes del ámbito privado, del ámbito académico (docentes e investigadores) tanto del ecosistema local como internacional.
Disertante: Carlos Muñoz. Esta charla forma parte del ciclo de Charlas de las Pre Jornadas de Ingeniería en Materiales de la RIMAT
Organizado por el Grupo STEM-FICA y el PROICO 14-6318, este Ciclo de Charlas sirve para compartir las experiencias de vida de Mujeres en STEM en el marco de los 150 años de la Ingeniería en la Argentina.
Conferencias Pre Jornada Ingeniería en Materiales-Política argentina en ciencia y tecnología en el contexto global.
Conferencias Pre Jornada Ingeniería en Materiales – Daño por hidrógeno en materiales estructurales.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy invita a la Comunidad Docente a participar de las VII Jornadas de Innovación Educativa: “Experiencias de Virtualización en carreras científico-tecnológicas”,
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy invita a la Comunidad Docente a participar de las VII Jornadas de Innovación Educativa: “Experiencias de Virtualización en carreras científico-tecnológicas”,