Palabras de despedida a Néstor Ortega
Desde CONFEDI lo despedimos con gran tristeza, pero con mucho afecto y lo recordaremos siempre como un amigo de la casa.
Desde CONFEDI lo despedimos con gran tristeza, pero con mucho afecto y lo recordaremos siempre como un amigo de la casa.
A modo de cierre de este arduo año de trabajo y desafíos, les compartimos un resumen de todas las actividades llevadas a cabo desde CONFEDI en conjunto con otras instituciones y asociaciones a lo largo del 2020.
En las últimas semanas de diciembre, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería continúa trabajando, realizando balances del 2020 y organizando la labor del año próximo.
Participaron del encuentro virtual las integrantes del Comité Ejecutivo junto a los coordinadores y coordinadoras de los Comités temáticos.
El Dr. Ing. Oscar Pascal - Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora - asumió como presidente del CONFEDI
El evento, que se realizó en forma virtual durante 5 días, contó con la participación de más de 30 expositores y expositoras de todo el país así como también con la presencia de los decanos y decanas de las 119 facultades socias.
La 68° Asamblea Plenaria de Decanos del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la Argentina en 2020 será un mega-evento de 5 días, que convocará a toda la comunidad académica de la ingeniería y otros actores de la vida profesional y gestión publica.
Esta publicación co-editada por CONFEDI, GEDC, ACOFI y LACCEI compila las memorias del ciclo de conversatorios "Nuevos desafíos requieren nuevos liderazgos", realizado durante el primer semestre de 2020 e incluye también la conferencia de clausura de la Multiconferencia Internacional 2020.
Con 101 miembros de 11 países y en el marco de la Multi-Conferencia Internacional del Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI) 2020, se constituyó oficialmente la Cátedra Abierta Latinoamericana “Matilda y las Mujeres en Ingeniería”.
Desde sus inicios, la mujer ha querido seguir sus impulsos y vocaciones, y si bien a través de la historia no siempre ha logrado el objetivo; su ímpetu, su fortaleza y su voluntad han sido sus grandes aliados. Sin embargo…en el caso especial de la Ingeniería; los entornos, las costumbres y la cultura, llevaron a pensar que esta carrera era para hombres (o masculinizante), generando una disparidad que luego se vio reflejada a la hora de ejercer la profesión. De hecho aún hoy, en un año en el que celebramos los 150 años de Ingeniería en Argentina (102 en el caso de las mujeres), aún subsisten estereotipos que asocian lo tecnológico con lo masculino y lo social con lo femenino, junto a supuestos que la Ingeniería se centra solo en la tecnología, sin relación con lo social. ¿Es cierto? No. Justamente esta profesión se dedica a ...
Redes Sociales